La renovación estética abarca aspectos como una paleta de colores actualizada, un modo oscuro más pronunciado y nuevos íconos, ilustraciones y animaciones. Además, se ha reestructurado la bandeja de adjuntos para mejorar la experiencia del usuario.

Pero la verdadera novedad radica en la introducción de una función de búsqueda mejorada, ubicada en la parte superior de la pantalla, que no solo permite buscar palabras clave dentro de los chats, sino que también facilita la interacción con Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía.

Meta AI, presentado por Meta el año pasado, está siendo integrado en WhatsApp como un asistente silencioso disponible en todas las conversaciones. Este asistente, basado en el motor de inteligencia artificial generativa Llama 3, tiene la capacidad de responder a comandos escritos o verbales, así como de generar imágenes a partir de descripciones.

Aunque actualmente solo está disponible en inglés y se está probando en algunos países, la intención de la compañía es expandir el alcance de Meta AI a nivel global. Esta movida estratégica coloca a WhatsApp en competencia directa con otros gigantes tecnológicos en el ámbito de la asistencia virtual, como ChatGPT, Gemini y Copilot. Esta integración refleja una tendencia similar observada en empresas como Microsoft y Google, que también están fortaleciendo sus plataformas con asistentes de inteligencia artificial.