29 C
Resistencia
viernes, agosto 1, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Viernes Negro en Wall Street: Los Aranceles de Trump Desatan la Peor Caída del S&P 500 Desde Abril

    Nueva York, Estados Unidos – Los mercados financieros globales vivieron un “viernes negro” tras la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a diversos productos de importación. La medida, sumada a un decepcionante informe sobre el mercado laboral estadounidense, provocó fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo, poniendo fin a un rally alcista que había llevado a los índices a máximos históricos.

    Wall Street fue el epicentro de la conmoción, con el S&P 500 sufriendo su peor caída diaria desde el 20 de abril, contrayéndose un 1,82%. El Dow Jones no se quedó atrás, cayendo 1,5%, mientras que el Nasdaq 100 retrocedió un 2,06% y el Russell 2000 un 2,26%. La guerra comercial desatada por Trump generó un clima de incertidumbre que se reflejó en la abrupta liquidación de activos.

    La ola de ventas se extendió por todo el planeta. En Europa, el ponderador paneuropeo Eurostoxx cayó un 2,75%, el DAX de Frankfurt perdió un 2,47%, el CAC 40 de París se hundió un 2,91% y el FTSE 100 de Londres cedió un 0,70%. En Asia, la jornada también fue negativa, con el Nikkei de Japón declinando un 0,66% y el Hang Seng de Hong Kong perdiendo un 1,07%.

    Criptomonedas y Materias Primas en Rojo

    El impacto de la política arancelaria también se hizo sentir en el volátil mundo de las criptomonedas. El Bitcoin se precipitó un 3%, perforando la barrera de los 115 mil dólares, mientras que Ethereum, que había experimentado un fuerte crecimiento en julio, se desplomó un 5,8%.

    En el sector de las materias primas, el petróleo operó a la baja, con el crudo WTI cayendo 2,3% y el crudo Brent un 2,26%. Por el contrario, los metales preciosos mostraron una tendencia alcista, con el oro subiendo un 1,54%, confirmando su rol de refugio en tiempos de incertidumbre.

    Las Razones Detrás del Desplome

    La principal causa de la debacle fue la firma por parte de Donald Trump de un decreto que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Un funcionario de la Casa Blanca explicó que la magnitud del arancel dependerá de si Estados Unidos tiene un superávit o un déficit comercial con cada nación.

    A esta medida se sumaron dos datos económicos negativos en Estados Unidos. Por un lado, el informe de empleo de julio reveló la creación de solo 73 mil nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 106 mil esperados. Por otro lado, la actividad manufacturera se contrajo por quinto mes consecutivo, con el PMI manufacturero cayendo al 48%, lo que evidencia una desaceleración económica.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados