25 C
Resistencia
viernes, agosto 1, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Un evento solar significativo se encuentra en camino hacia la Tierra, lo cual podría interferir con las comunicaciones y las redes eléctricas.

    A las 20:50 horas del 29 de noviembre, se identificó una intensa erupción solar, seguida por la liberación de una gran cantidad de plasma en dirección a nuestro planeta, conocida como eyección de masa coronal. Este suceso se suma a eventos similares ocurridos recientemente, especialmente el pasado 27 de noviembre.

    Según las predicciones de entidades como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), se espera que los flujos de estas emisiones de partículas lleguen a la Tierra en las próximas horas. Se anticipa la posibilidad de extensas auroras, incluso en lugares donde son poco comunes, así como perturbaciones temporales en satélites y sistemas de comunicación.

    Las fulguraciones solares, que constan de radiación de alta energía, suelen ir seguidas de eyecciones de masa coronal, donde el Sol expulsa material de plasma al espacio, compuesto principalmente por electrones, protones y núcleos de helio, a velocidades que oscilan entre 250 y 3,000 kilómetros por hora. En este caso, se sugiere que la eyección de masa coronal de ayer se desplaza a gran velocidad y podría superponerse a flujos generados el 27 de noviembre, dando lugar a un fenómeno conocido informalmente como “emisión caníbal”.

    Se prevé que la llegada de este flujo de partículas genere una tormenta geomagnética clasificada como G3 por la NOAA, lo que indica un impacto fuerte que podría afectar dispositivos electrónicos, interferir en comunicaciones por radio de baja y alta frecuencia, e incluso provocar desviaciones en satélites en órbita baja terrestre.

    Aunque existe la posibilidad de afectaciones tecnológicas, la probabilidad de presenciar auroras boreales aumenta, ofreciendo un espectáculo visual en lugares inusuales. A medida que el Sol se aproxima a su máximo ciclo de actividad, que inicialmente se estimó para 2025 pero podría adelantarse a 2024 debido a la intensidad inesperada de la actividad solar actual, se espera un aumento en este tipo de eventos solares en los próximos meses.

    Es importante destacar que, aunque las fulguraciones solares y las eyecciones de masa coronal son fenómenos naturales, la Tierra cuenta con dos escudos protectores: el campo magnético y la atmósfera, que han permitido el desarrollo de la vida a lo largo de millones de años. Estos escudos ayudan a mitigar los efectos de la radiación solar en la superficie terrestre, aunque eventos intensos pueden generar auroras y afectaciones en la tecnología.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados