El objetivo principal es proporcionar a cada municipio las herramientas necesarias para abordar tanto la disposición final de los desechos que no pueden ser reintegrados al ciclo económico como la recuperación de materiales reciclables, con el fin de aumentar la cantidad de toneladas de materiales recuperados y prevenir la formación de vertederos a cielo abierto.
El Ministerio de Ambiente organizó un encuentro sobre la gestión integral e inclusiva de los desechos sólidos urbanos en la localidad de Samuhú, al que asistieron alrededor de 100 personas, incluyendo funcionarios municipales, trabajadores encargados de la recolección y clasificación de residuos, instituciones educativas y público interesado.
“Andrés Reina, coordinador del Departamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), destacó que durante este espacio de diálogo se compartieron conocimientos y experiencias con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en la gestión de los desechos y promover la inclusión social en este ámbito”.
El propósito es garantizar que cada municipio tenga las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente tanto la disposición final de los residuos no reutilizables como la recuperación de materiales reciclables, incrementando así la cantidad de toneladas de materiales reciclados y evitando la aparición de vertederos a cielo abierto.
“Andrés Reina, coordinador de GIRSU, agradeció a todos los asistentes por su participación activa y su compromiso con la preservación del medio ambiente. Destacó que tanto la provincia como la nación enfatizan la importancia de esta política de gestión integral de los desechos sólidos urbanos, no solo como una forma de ordenamiento territorial, sino también como una medida para mitigar los efectos del cambio climático”.