18.9 C
Resistencia
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Resultados de las Elecciones Primarias 2023: Reconfiguración del Escenario Político Argentino tras la Inesperada Victoria de Javier Milei.

    La agrupación La Libertad Avanza se alzó como la fuerza política con mayor respaldo en estos comicios preliminares, logrando superar a la coalición Juntos por el Cambio. Por su parte, el movimiento kirchnerista finalizó en la tercera posición.

    Fuente: INFOBAE

    Dos años después de su elección como diputado, Javier Milei logró un rotundo éxito en las elecciones primarias presidenciales. La coalición política que él fundó, llamada La Libertad Avanza, prevaleció en varios de los distritos más importantes del país, lo que ha causado preocupación tanto en la alianza Juntos por el Cambio como en el kirchnerismo. Ambos observan con inquietud su desempeño electoral de cara a las elecciones generales en octubre. Milei fue el candidato presidencial más favorecido de la noche, obteniendo alrededor de 7 millones de votos, lo que representa el 30,02% del total.

    En esta jornada, Milei desafió muchas convenciones electorales. Logró una victoria significativa en varios de los distritos más importantes de Argentina, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Derrotó al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en esta provincia. La coalición La Libertad Avanza también prevaleció en Santa Fe, un distrito que recientemente había sido ganado por Juntos por el Cambio en las primarias provinciales. Además, logró una victoria en Mendoza, sorprendiendo en una provincia históricamente asociada al radicalismo, con una ventaja de más de 20 puntos. Desde el norte hasta el sur, su éxito se extendió a 16 provincias, incluyendo Tucumán, Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

    Juntos por el Cambio tuvo un desempeño mixto en estas elecciones primarias. Fue la segunda fuerza con más votos a nivel nacional, alcanzando el 28,27%, apenas por encima del kirchnerismo. Sin embargo, la alianza opositora perdió en cuatro de los cinco distritos más importantes del país, donde había prevalecido en las elecciones legislativas anteriores. Experimentó derrotas en Córdoba, donde había tenido un gran éxito hace dos años, y también perdió en la provincia de Buenos Aires, cediendo ante el peronismo. Su único resultado positivo fue en la ciudad de Buenos Aires, donde el PRO obtuvo más del 48,31% de los votos. Además, lograron victorias en Entre Ríos y Corrientes. Patricia Bullrich, ganadora de la interna presidencial, quedó en tercer lugar en cantidad de votos, detrás de Milei y Sergio Massa.

    El kirchnerismo fue uno de los grandes perdedores de estas elecciones primarias. Aunque Sergio Massa fue el segundo candidato más votado, la coalición Unión por la Patria quedó en tercer lugar a nivel nacional, obteniendo el 27,16% de los votos. Si estos resultados se mantienen en las elecciones generales de octubre, el kirchnerismo podría no acceder a una posible segunda vuelta para definir al próximo presidente. A pesar de su preocupación por los resultados, lograron mantener la provincia de Buenos Aires con un 32,11% de los votos, tres puntos por encima de Juntos por el Cambio.

    Frente a la avalancha de votos a favor de Milei, tanto el oficialismo como la oposición obtuvieron buenos resultados en sus bastiones electorales. La provincia de Buenos Aires nuevamente salvó al peronismo, con Massa obteniendo más de 2,7 millones de votos. Milei quedó en segundo lugar en esta provincia, con el 24,54%. Juntos por el Cambio retuvo la ciudad de Buenos Aires con un 48,27% de los votos, muy por encima del 23,58% de Unión por la Patria. Nuevamente, Milei quedó en una posición distante en la ciudad, con un 17,81%.

    Milei logró una victoria histórica en Santa Fe. Aunque esta provincia está gobernada por el Partido Justicialista y Juntos por el Cambio había prevalecido en las últimas elecciones primarias, el fundador de La Libertad Avanza fue el candidato más votado con un 35,19%, seguido de cerca por Patricia Bullrich, cuyo espacio obtuvo el 31,57%. El peronismo quedó rezagado con un 21,06% de los votos. En Córdoba, Milei también se impuso con un 33,61% de los votos, superando al gobernador Schiaretti, que obtuvo un 27,53%. En Mendoza, entre las provincias con mayor número de electores, Milei logró una victoria contundente con el 44,79%, mientras que Juntos por el Cambio quedó muy atrás con un 28,25%.

    Los resultados de Milei también sorprendieron en el norte del país, que incluye algunos de los distritos más desfavorecidos económicamente. La Libertad Avanza obtuvo un 49,38% de los votos en Salta, una provincia históricamente peronista. En Jujuy, un distrito gobernado por el radicalismo, logró el 39,87%. En el noreste, Milei también se impuso en Misiones, otra provincia bajo influencia del kirchnerismo, con el 43,04%. En la región de Cuyo, además de su gran victoria en Mendoza, el diputado también ganó en San Luis con un 47,85% de los votos.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados