Con el objetivo de combatir el tráfico ilícito de meteoritos y proteger las zonas de impacto, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Resistencia el seminario “Protección de Meteoritos y Preservación de Zonas de Impacto”. La actividad fue organizada por la Unesco, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Chaco, en colaboración con el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio de la Universidad Nacional de San Juan.
El evento, inaugurado por el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, estuvo dirigido a fuerzas de seguridad de Chaco y Santiago del Estero, agentes de seguridad nacional, fiscales, jueces, guardaparques y personal especializado en la conservación de meteoritos.
Un seminario para proteger el patrimonio cósmico
Durante la jornada, se brindaron herramientas para identificar meteoritos y diferenciar estos cuerpos celestes de las rocas terrestres, además de instruir en aspectos legales para su preservación. Gutiérrez destacó la importancia de iniciativas como esta para poner fin al tráfico y saqueo de meteoritos, subrayando que Chaco alberga 132 toneladas de material cósmico, una concentración única en el mundo.
“La ciencia y el conocimiento son nuestras armas para proteger este patrimonio y garantizar que las futuras generaciones comprendan su valor”, enfatizó el funcionario.
Capacitación para combatir el tráfico ilegal
El seminario abordó técnicas para reconocer las características morfológicas y de densidad de los meteoritos, así como procedimientos legales para su secuestro y judicialización.
El ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, destacó el rol de la Policía del Chaco en la protección del patrimonio y llamó a fortalecer legislaciones que acompañen esta labor. Por su parte, Marcela Carrillo, del CFI, resaltó la relevancia de capacitar a las fuerzas de seguridad, quienes son las primeras líneas de prevención ante el tráfico ilícito.
Hacia un trabajo conjunto
La intendente de Gancedo, Adriana Stacciotti, agradeció la iniciativa, señalando la importancia de estas herramientas para controlar el tráfico en áreas patrimoniales y rutas. Además, Marcela Saavedra, del Instituto de Ciencias Astronómicas, destacó el valor científico y económico de los meteoritos, afirmando que su protección es fundamental para la actual y futuras generaciones.
El seminario será replicado en el Parque Provincial Pigüen N’Onaxá en Campo del Cielo, fortaleciendo el compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural chaqueño.