17 C
Resistencia
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Preocupación por el cambio climático: El hielo antártico ha alcanzado un mínimo histórico, lo que ha renovado la inquietud de los científicos sobre un posible aumento en el impacto del cambio climático en el Polo Sur.

    Los investigadores advierten que esto podría tener consecuencias graves para la vida animal, en particular para los pingüinos.

    El hielo marino que rodea la Antártida ha llegado a niveles sin precedentes este invierno boreal, según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC), lo que intensifica las preocupaciones de los científicos acerca del crecimiento de los efectos del cambio climático en el Polo Sur.

    Los investigadores señalan que este cambio podría tener consecuencias graves para animales como los pingüinos, que dependen del hielo marino para reproducirse y criar a sus crías, al mismo tiempo que contribuye al calentamiento global al reducir la cantidad de luz solar reflejada por la superficie blanca del hielo hacia el espacio.

    Este año, la extensión del hielo marino antártico alcanzó su punto máximo el 10 de septiembre, cubriendo 16,96 millones de kilómetros cuadrados, la cifra más baja registrada desde que comenzaron las observaciones por satélite en 1979, según el NSIDC. Esto representa aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados menos de hielo en comparación con el récord anterior de 1986.

    El científico principal del NSIDC, Walt Meier, subrayó que estas cifras son preliminares y que se publicará un análisis completo el próximo mes.

    En el hemisferio sur, las estaciones son opuestas a las del hemisferio norte: el hielo marino generalmente alcanza su máxima extensión alrededor de septiembre, al final del invierno, y disminuye hasta su mínimo en febrero o marzo, cuando termina el verano.

    En febrero, la extensión del hielo marino antártico en verano también alcanzó un mínimo histórico, superando el récord anterior establecido en 2022.

    Aunque el cambio climático está contribuyendo al derretimiento de los glaciares en la Antártida, no está claro cómo el aumento de las temperaturas está afectando el hielo marino cercano al Polo Sur. La extensión del hielo marino en esa área aumentó entre 2007 y 2016.

    Sin embargo, el cambio hacia condiciones más críticas en los últimos años ha inquietado a los científicos, quienes temen que el cambio climático finalmente esté afectando el hielo marino de la Antártida.

    Aunque Meier advierte que es demasiado pronto para afirmarlo, un estudio académico publicado recientemente en la revista Communications Earth and Environment identificó el cambio climático como un posible factor. El estudio concluyó que el calentamiento de las temperaturas oceánicas, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los humanos, está contribuyendo a los niveles más bajos de hielo marino observados desde 2016.

    Ariaan Purich, investigador del hielo marino de la Universidad Monash de Australia y coautor del estudio, enfatizó que la clave para proteger estas regiones congeladas del mundo, que son de gran importancia por diversas razones, radica en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados