21.4 C
Resistencia
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    NASA planea establecer viviendas en la Luna para 2040

    Además, la Administración proyecta llegar a Marte en el mismo año. Sin embargo, algunos científicos consideran que estos plazos son demasiado optimistas.

    El ser humano pisó la Luna el 21 de julio de 1969, hace más de cincuenta años. Después de décadas de investigaciones, misiones y experimentos, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tiene como objetivo construir viviendas que permitan estancias prolongadas en el satélite terrestre. Estas edificaciones estarán diseñadas tanto para astronautas como para personas comunes. Según las previsiones de la agencia, las primeras construcciones estadounidenses en la Luna podrían estar listas para el año 2040.

    Metodología de construcción en la Luna

    El componente esencial para la construcción de estas viviendas será una impresora 3D. La NASA planea utilizar este dispositivo para crear las estructuras, capa por capa, empleando un hormigón lunar especializado compuesto de fragmentos minerales, rocas y polvo superficial lunar.

    El polvo lunar presenta un desafío significativo debido a su naturaleza abrasiva, similar a la del vidrio, y su toxicidad si se inhala. No obstante, los científicos de la NASA ven una posible solución en el mismo problema: si en la Tierra es viable imprimir casas en 3D con materiales locales, el polvo lunar podría ser la materia prima principal para hacer lo mismo en la Luna.

    En este contexto, la NASA ha formado una alianza con ICON, una empresa de tecnología de la construcción. Esta colaboración ha permitido a arquitectos diseñar renders y proyectos arquitectónicos para las futuras viviendas lunares.

    Diseño interior y desafíos legales

    Para planificar los interiores de estas viviendas, la NASA está trabajando con varias universidades y empresas privadas en la creación de prototipos de muebles y diseños que puedan soportar las condiciones lunares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, según el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, ninguna nación puede reclamar la propiedad de la Luna.

    A pesar de los ambiciosos planes, algunos científicos de la NASA consideran que los plazos establecidos son demasiado optimistas, especialmente dado que aún no se ha logrado un nuevo alunizaje. Esto podría cambiar en noviembre de este año con la misión Artemis II, que llevará a cuatro astronautas a la superficie lunar.

    Más allá de la Luna: Marte como objetivo

    Aunque la Luna y el desarrollo de una base lunar son prioridades para la NASA, la agencia tiene un objetivo aún mayor: llegar a Marte. La meta no es solo aterrizar en el planeta rojo, sino también construir en su superficie.

    Los científicos de la NASA consideran que la Luna puede servir como una estación intermedia antes de llegar a Marte, e incluso que el agua lunar podría utilizarse como combustible para las naves espaciales.

    Así, la Luna se convertiría en una escala para las misiones a Marte. Desde junio de 2023, cuatro astronautas de la NASA han estado viviendo en la Mars Dune Alpha, una estructura de 160 metros cuadrados impresa en 3D por ICON y diseñada para simular las condiciones marcianas. Durante un año, estos astronautas se prepararán en un entorno similar al del planeta rojo, en anticipación de una misión que pretende llevar a la humanidad a Marte para 2040.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados