Después de casi dos años desde el Mundial 2022 y considerando que la gran renovación de televisores ocurrió en 2018, puede ser el momento adecuado para considerar una actualización en este sentido, así como también para otros dispositivos electrónicos como teléfonos celulares y computadoras personales.
Este retorno del “Miami chileno” implica la posibilidad de viajar a Chile por motivos turísticos o de negocios y regresar con productos electrónicos, como televisores de gran tamaño, a precios más atractivos que los disponibles en Argentina. Este fenómeno ha sido señalado recientemente por el analista económico Damián Di Pace.
Es importante destacar que ninguno de los productos mencionados supera los límites de la franquicia de $500 dólares para la importación de productos electrónicos por vía aérea desde el exterior. En caso de superar este límite, se debe abonar el 50% del valor que exceda la franquicia.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de productos que pueden adquirirse en Chile con un descuento superior al 50% en comparación con los precios en Argentina:
- Una televisión LG Nanocell de 50 pulgadas con tecnología 4K y UHD tiene un precio de $732,000 en Mercado Libre Argentina. En contraste, en un minorista chileno como Ripley, el mismo modelo se encuentra a 320,000 pesos chilenos, lo que equivale a aproximadamente $290,000 al tipo de cambio actual, o casi $340 dólares. Esto representa un descuento del 60% respecto al precio argentino.
- Un teléfono celular Samsung Galaxy A35 5G con 128 GB de memoria tiene un precio de alrededor de $680,000 en Argentina, mientras que en Chile se encuentra a 370,000 pesos chilenos, lo que equivale a aproximadamente $340,000 al tipo de cambio actual, o alrededor de $400 dólares. Esto representa un descuento del 50% en comparación con el precio argentino.
- Una computadora portátil HP Victus 15, con procesador Intel i5, 16 GB de RAM y un disco de estado sólido de 512 GB, tiene un precio de alrededor de $1,150,000 en Argentina. En Chile, el mismo modelo se encuentra a 730,000 pesos chilenos, lo que equivale a casi $800 dólares al tipo de cambio actual. Si viajan dos adultos mayores de 16 años, la franquicia de $500 dólares se duplica. Sin embargo, en este caso, la diferencia de precio a favor de Chile es menor, representando un descuento del 40% respecto al precio en Argentina.