Mercado Libre ha convocado a sus accionistas a votar el próximo 17 de junio una propuesta para trasladar su domicilio legal en Estados Unidos del estado de Delaware a Texas. La compañía argumenta que esta medida estratégica responde al “mejor interés de la Compañía y sus accionistas”.
En un documento enviado a los inversores, Mercado Libre recomendó aprobar el cambio legal, denominado “Redomiciliación a Texas”, que incluye la adopción de un plan de conversión societaria y resoluciones adjuntas de su Junta Directiva. La empresa destacó que, desde la apertura de su centro de distribución en Texas en 2024 (el primero fuera de América Latina), ese estado se ha convertido en un epicentro clave para sus operaciones logísticas en EE.UU., conectando vendedores estadounidenses con consumidores latinoamericanos.
“Nuestra red logística se ha convertido en una ventaja competitiva fundamental para la Compañía”, afirmó Mercado Libre, añadiendo que ya han realizado reuniones de directorio en Texas y que esta base operativa fortalece su oferta de productos y envíos desde EE.UU.
Este anuncio se produce en un contexto de creciente cuestionamiento a la legislación corporativa de Delaware, tradicionalmente elegida por grandes empresas por su marco legal favorable y predecible. La polémica se intensificó a principios de 2024 cuando una jueza de Delaware anuló el paquete salarial de Elon Musk como CEO de Tesla, argumentando falta de justificación.
Tras este fallo, Elon Musk lanzó una campaña pública contra Delaware, promoviendo la relocalización de empresas a otros estados, especialmente Texas y Nevada. Su postura ha resonado en Silicon Valley, y compañías como Dropbox, Meta y Pershing Square Capital de Bill Ackman están evaluando o ya han iniciado procesos para abandonar Delaware. Ante esta situación, legisladores de Delaware están debatiendo una reforma legal para evitar una fuga masiva de corporaciones.