16 C
Resistencia
jueves, agosto 7, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    La NASA ha advertido sobre la próxima explosión de una estrella cercana a la Tierra

    Este raro evento, que ocurre aproximadamente cada 80 años, volverá a suceder pronto. La estrella en cuestión es T Coronae Borealis, ubicada a 3000 años luz de la Tierra.

    ¿Qué es una supernova y cómo se produce?

    Según la NASA, una supernova es la explosión más grande que se puede observar, producto del final de la vida de una estrella masiva. En su núcleo, se realiza una fusión nuclear que mantiene a la estrella en equilibrio contra la fuerza de su propia gravedad. Cuando la fusión disminuye, la estrella se enfría, la presión baja y la gravedad provoca un colapso rápido de la estrella.

    Características de T Coronae Borealis

    T Coronae Borealis es un sistema estelar compuesto por una gigante roja y una enana blanca. Esta última tiene un núcleo denso y atrae gas de la gigante roja. La estrella fue observada por primera vez por el astrónomo irlandés Francis Wollaston en 1787, aunque otros creen que Abbott Burchard la documentó en 1277.

    ¿Cuándo explotará la estrella?

    La última explosión de T Coronae Borealis fue en 1946, y se espera que el próximo evento sea visible entre febrero y septiembre de 2024, en la constelación Corona del Norte. Los astrónomos basan esta predicción en el comportamiento similar al observado hace 80 años. Durante este evento, la magnitud del brillo de la estrella aumentará significativamente, permitiendo que se vea sin telescopios.

    Conclusión

    Este fenómeno astronómico único, que ocurre solo una vez cada 80 años, será una oportunidad excepcional para observar una supernova a simple vista desde la Tierra.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados