La escalada en la guerra de aranceles global, impulsada por las firmes declaraciones de Donald Trump, continúa impactando negativamente en los activos argentinos. En una jornada marcada por el rojo en los mercados internacionales, los ADRs de empresas nacionales que cotizan en Wall Street sufrieron fuertes caídas, mientras que el riesgo país superó la barrera de los 960 puntos básicos.
La persistente incertidumbre generada por la confrontación comercial a nivel mundial sigue golpeando a la economía argentina. Este lunes, los mercados financieros locales no fueron la excepción a la tendencia negativa global, con acciones de empresas nacionales y bonos soberanos operando nuevamente en terreno desfavorable.
En Wall Street, los ADRs argentinos experimentaron descensos significativos, liderados por Bioceres con una caída del 5,3%. Le siguieron Transportadora Gas del Sur (-4,4%), Edenor (-3,9%), Cresud (-3,3%), Pampa Energía (-2,8%) y Telecom (-2,6%). La única nota positiva fue la leve subida de Despegar (0,6%).
En el mercado local, el índice S&P Merval también sintió el impacto, cayendo un 1,3% hasta los 2.080.256 puntos. Medido en dólares, el desplome fue aún mayor, alcanzando el 3% debido a la disparada del Contado con Liquidación (CCL), ubicándose en 1.529 puntos.
Trump mantiene la presión y los mercados tiemblan
La tercera jornada consecutiva de shock en los mercados globales se desencadenó tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien reafirmó su postura de “aranceles recíprocos” y amenazó con imponer aranceles adicionales del 50% a China si no revierte sus represalias comerciales.
Un breve rumor sobre una posible reconsideración de los aranceles por parte de Trump generó una leve esperanza de rebote en Wall Street, pero fue rápidamente desmentido por fuentes de la Casa Blanca. Tras la aclaración, el propio Trump utilizó sus redes sociales para endurecer su mensaje hacia el gigante asiático.
A pesar de un cierre mixto en Wall Street (el S&P 500 subió 0,3% y el Nasdaq avanzó 0,9%, mientras que el Dow Jones cayó 0,6%), el impacto en los mercados asiáticos y europeos fue contundente, con desplomes históricos que superaron las caídas de las jornadas previas.
Bonos en dólares en rojo y el riesgo país se dispara
La aversión al riesgo global también se reflejó en el mercado de deuda argentino. Los bonos soberanos en dólares sufrieron fuertes pérdidas: el Global 2038 cayó un 5%, el Bonar 2041 un 4,9%, el Bonar 2038 un 4,4% y el Global 2035 un 4,2%.
En este contexto de incertidumbre y ventas generalizadas, el riesgo país argentino extendió su tendencia alcista, subiendo 35 unidades (+3,8%) hasta alcanzar los 960 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan. Este incremento refleja la creciente preocupación de los inversores internacionales sobre la capacidad de pago de Argentina en un escenario económico global cada vez más complejo y volátil. La persistente guerra comercial desatada por los Estados Unidos continúa generando ondas expansivas en los mercados financieros de todo el mundo, y Argentina no logra escapar a sus efectos negativos.