Dario Amodei, CEO de Anthropic y figura clave en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), ha lanzado una brutal advertencia sobre el futuro del mercado laboral. En una entrevista con Axios desde San Francisco, Amodei predice que la IA podría transformar radicalmente el panorama laboral en los próximos cinco años, con un impacto sin precedentes en la sociedad.
Amodei, de 42 años y creador de tecnologías como Claude 4, estima que hasta el 50% de los empleos de cuello blanco de nivel inicial, en sectores como tecnología, finanzas y derecho, podrían desaparecer, lo que elevaría el desempleo a un preocupante 10-20%. Ante este riesgo inminente, el CEO de Anthropic hace un llamado urgente al gobierno y a las empresas de IA para que sean transparentes sobre esta amenaza.
Un Impacto Social Potencialmente Devastador
Si bien Amodei vislumbra un futuro con avances extraordinarios gracias a la IA, como curas para enfermedades y un crecimiento económico anual del 10%, advierte sobre un costo social devastador. La automatización masiva podría dejar sin empleo a millones de personas, especialmente a los trabajadores jóvenes. Sin embargo, lamenta que la sociedad, los legisladores y muchos CEOs subestimen o ignoren esta amenaza, lo que agrava el riesgo de un “apocalipsis laboral”.
La Ceguera ante la Revolución de la IA
Amodei critica que el debate público esté desconectado de la realidad. Mientras figuras como el presidente Trump no abordan el tema y el Congreso carece de regulaciones o advertencias claras, la mayoría de los estadounidenses desconocen el poder creciente de la IA. Esta falta de conciencia, sumada al temor de los ejecutivos a hablar abiertamente, podría conducir a una adopción masiva de IA por parte de las empresas antes de que el público comprenda las verdaderas consecuencias.
El Auge de los Agentes de IA y una Transición Abrupta
La rápida evolución de los modelos de lenguaje, desarrollados por empresas como Anthropic, OpenAI y Google, está impulsando la creación de “agentes” de IA capaces de realizar tareas humanas de forma más rápida y económica. Estos agentes ya están reemplazando roles en programación, atención al cliente y análisis financiero. Líderes como Mark Zuckerberg anticipan que, para 2025, la IA asumirá funciones de ingenieros de nivel medio, reduciendo significativamente la necesidad de trabajadores humanos. De hecho, Meta ya anunció planes para reducir su plantilla en un 5% después de estas declaraciones.
Amodei teme que las empresas, al priorizar ahorros, reemplacen masivamente a trabajadores por IA, pausando contrataciones y eliminando puestos existentes. Ejemplos recientes como los despidos en Microsoft, Walmart y CrowdStrike reflejan esta tendencia. A diferencia de revoluciones tecnológicas pasadas, la velocidad y el alcance de esta transformación podrían concentrar la riqueza en grandes empresas de IA, exacerbando la desigualdad y amenazando la estabilidad democrática.
Soluciones para Mitigar el Impacto y un Llamado a la Acción
Consciente de la inevitabilidad del avance de la IA, Amodei propone medidas urgentes para mitigar sus efectos negativos:
- Aumentar la conciencia pública sobre los empleos vulnerables.
- Capacitar a trabajadores para usar la IA en su beneficio.
- Educar a legisladores sobre sus implicaciones.
- Sugiere políticas como un “impuesto simbólico” del 3% sobre los ingresos de las empresas de IA, redistribuyendo esos fondos para mitigar el desempleo.
- Iniciativas como el Índice Económico Antrópico buscan fomentar un debate informado.
Amodei no busca detener el progreso de la IA, sino redirigirlo para minimizar sus daños. “No puedes parar el tren, pero puedes desviarlo”, afirma. Sin embargo, insiste en que el tiempo apremia: sin acción inmediata, la sociedad enfrentará una crisis laboral sin precedentes. Su mensaje es claro: la transparencia, la preparación y la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos son esenciales para navegar esta era de inteligencia sobrehumana.