El proyecto de presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei ante el Congreso Nacional ha generado un enigma en torno a la recaudación de los derechos de exportación. Se proyecta un aumento del 100% en las retenciones, lo que ha suscitado preocupación entre los exportadores, especialmente del sector agropecuario. La explicación oficial apunta a la baja base de 2024, debido a la anticipación de ventas y pagos en ese año, pero esta justificación no ha convencido a muchos economistas.
Incertidumbres y Especulaciones
Los expertos en economía han expresado dudas sobre la posibilidad de justificar un aumento tan significativo en las retenciones. Incluso considerando un escenario de incremento en los precios de las commodities, el incremento no superaría el 50%. Ante la falta de una explicación clara, surgen especulaciones sobre un posible aumento en las retenciones o la implementación de un nuevo “dólar soja” para los exportadores.
Dilemas Cambiarios y Desafíos Fiscales
El debate se amplía a la situación cambiaria y las reservas del Banco Central. Con la eliminación del impuesto PAIS a fin de año y el interés del gobierno en reducir la brecha cambiaria, existe la posibilidad de que se establezca un nuevo precio para el “dólar tarjeta” en 2025. Este ajuste podría aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central, al tiempo que incentivaría la liquidación de divisas. Sin embargo, la emisión monetaria y la lucha contra la inflación se mantienen como desafíos persistentes para el gobierno.
Contradicciones Políticas y la Aprobación del Presupuesto
En el plano político, surge la pregunta sobre si Milei realmente busca la aprobación de su proyecto de presupuesto en el Congreso. La necesidad de exhibir gobernabilidad choca con la retórica de confrontación con la “casta” política, lo que podría llevar al gobierno a optar por una postura intransigente. Este escenario podría resultar en la administración de un presupuesto prorrogado, mientras se proyecta una imagen de enfrentamiento con los “degenerados fiscales”.
Un Clima Político Cambiante
El presupuesto y las políticas fiscales de Milei reflejan la complejidad y las contradicciones del actual clima político y económico en Argentina. Con la influencia del “massismo austríaco” y un electorado que valora el ordenamiento fiscal, el gobierno enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus objetivos de control inflacionario y reactivación económica con las expectativas de diversos sectores.