RESISTENCIA, CHACO – El Gobierno de la Provincia del Chaco ha lanzado el Programa de Fortalecimiento Estratégico para Centros Urbanos Municipales (FECUM), una iniciativa que busca mejorar la planificación urbana, impulsar el desarrollo local y fortalecer la institucionalidad de los municipios. La presentación oficial, que se llevó a cabo este miércoles, estuvo a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Alicia Ogara; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; y el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik.
Una Planificación Integral y Participativa para el Futuro
El programa, que ya ha iniciado una primera fase de trabajo en doce municipios, se centra en una planificación estratégica y participativa. Su objetivo es brindar a las localidades herramientas concretas para impulsar su desarrollo económico, social y comunitario. Esto se logra mediante la creación y mejora de espacios para emprendedores, la optimización de vías de acceso y el fortalecimiento de la infraestructura deportiva y recreativa, generando así entornos más dinámicos e inclusivos.
La iniciativa forma parte del Plan Estratégico Participativo (PEP) “Chaco + 20”, presentado por el gobernador Leandro Zdero. El PEP busca establecer políticas a largo plazo para un desarrollo municipal sustentable y equitativo, revirtiendo asimetrías y promoviendo la transformación territorial.
“Ordenar una ciudad lleva tiempo y planificación, y el FECUM ordena los municipios y las prioridades de cada comunidad”, subrayó el secretario Gutiérrez. Por su parte, el ministro Dudik destacó la colaboración entre la provincia y los municipios, afirmando que “los municipios son los que garantizan el respeto por la impronta de cada ciudad”.
Trabajo en el Territorio y Proyectos Específicos
En su primer tramo, el FECUM ha contado con la participación activa de doce municipios: Colonia Popular, Presidencia Roque Sáenz Peña, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas, Las Breñas, Basail, Isla del Cerrito, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Coronel Du Graty y Santa Sylvina.
Como resultado del trabajo territorial y de la Unidad Ejecutora del programa, ya se han delineado proyectos concretos y específicos para cada localidad. Entre ellos se destacan un parque acuático en la Isla del Cerrito, una estación de transferencia para camiones en Concepción del Bermejo, un corredor de bicisendas para Santa Sylvina y una nueva plaza en Coronel Du Graty.
La intendenta de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, valoró la importancia de este enfoque. “Es muy difícil implementar proyectos que vienen iguales para todos sin contemplar las particularidades de cada lugar”, señaló, subrayando la relevancia de un trabajo territorial que considere las necesidades específicas de cada comunidad.
Inversión en Capacitación y Futuras Adhesiones
La subsecretaria Alicia Ogara explicó que el trabajo del programa incluye la capacitación del personal municipal y la planificación del uso del suelo y urbanismo, con el fin de proyectar espacios para viviendas e industrias. El coordinador del programa, Marcos Scotta, añadió que el objetivo principal es revertir el déficit urbano del Chaco a través de un enfoque participativo, que involucre a diversas áreas, como la ambiental, legal y social, para crear ciudades más sostenibles.
Además de los municipios ya participantes, el gobierno provincial anunció que en lo que resta del año y durante 2026 se sumarán Corzuela, Campo Largo, Laguna Limpia, Pampa Almirón, Presidencia Roca y Tres Isletas. Estos nuevos municipios tendrán la oportunidad de acceder a programas ambientales y proyectos urbanísticos que buscan mejorar la productividad local y garantizar iguales oportunidades para todos los ciudadanos.