Los ciudadanos seleccionados serán parte de la Lista Anual de Jurados del Chaco, lo que representa un hito importante en el contexto de las políticas de participación ciudadana en los procedimientos judiciales.
El sorteo se realizó desde la Sala de Sorteos de Lotería Chaqueña, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad y Justicia, el pasado viernes 20. Con esta acción, se expande la implementación del sistema de juicios por jurados a otras áreas judiciales de la provincia.
Los juicios por jurados representan una novedosa forma de administrar la justicia y fueron establecidos según la Ley N°2364-B (previamente la Ley N°7661), que se aplica a casos penales. Además, la provincia está a punto de implementar este sistema en casos civiles y comerciales gracias a una ley aprobada por la Legislatura provincial en 2021.
Estos procedimientos judiciales están diseñados para cumplir con los preceptos de la Constitución Nacional, con el objetivo de salvaguardar los derechos y garantías de los ciudadanos, promoviendo al mismo tiempo una política estatal centrada en la participación ciudadana y la democratización del sistema judicial.
La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, expresó su satisfacción por este proceso, que cumple con un mandato constitucional y asegura la participación de los ciudadanos a través de jurados populares, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de la ciudadanía. Recordó que la transición a este sistema de juzgamiento se inició en mandatos anteriores del gobernador Jorge Capitanich y se sigue avanzando para su aplicación en todas las áreas de la provincia, manteniendo altos estándares de calidad institucional.
Conforme a la normativa vigente, se realizó el sorteo el viernes en Lotería Chaqueña, en presencia del Escribano Mayor de Gobierno, para elaborar la Lista Anual de Jurados del año 2024. El proceso se basó en el padrón electoral provincial vigente según el artículo 15 de la Ley N°2364-B (anteriormente la Ley N°7661).
Cada área judicial requiere una cantidad específica de posibles jurados, calculada en esta ocasión en 4 personas por cada 1,000 habitantes, teniendo en cuenta la distribución por género y cupos para comunidades indígenas. Esto se hace para cumplir con la paridad de género y garantizar la inclusión de jurados indígenas cuando las partes involucradas sean de una etnia indígena.
En el acto celebrado en Lotería Chaqueña, se realizaron sorteos para determinar los jurados en diferentes áreas judiciales. Aquellos ciudadanos seleccionados para formar parte de la lista anual de jurados recibirán una notificación de la Subsecretaría de Planificación de Seguridad y Justicia, acompañada de una declaración jurada.
Antes de cada juicio, se llevará a cabo un nuevo sorteo en la respectiva área judicial para seleccionar a los jurados específicos para ese caso. Cada juicio por jurado requiere 36 personas en total.
Durante la audiencia de selección de jurados, de las 36 personas convocadas, se descartarán aquellos ciudadanos que presenten impedimentos o que sean recusados por la fiscalía o la defensa. Solo aquellos seleccionados en esta audiencia serán jurados.
El jurado final estará compuesto por 12 titulares y 2 suplentes, distribuidos equitativamente en cuanto a género. Es importante destacar que las personas citadas pero no seleccionadas podrán ser llamadas nuevamente para futuros juicios, pero no podrán ser convocadas nuevamente durante tres años.
Esta labor de jurado es remunerada, y aquellos que estén empleados bajo relación de dependencia recibirán su salario normal, con los gastos de transporte y comida cubiertos por el Poder Judicial. Las ausencias en el trabajo, la educación o cualquier otra institución serán justificadas a través de las citaciones recibidas y las certificaciones de asistencia emitidas por el tribunal.





