14.9 C
Resistencia
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    El fracaso de la ley ómnibus en el Congreso desató un fuerte desplome en el S&P Merval y los ADRs.

    El oficialismo volvió a enviar el proyecto a comisiones, lo que generó un cambio en las expectativas del mercado y sembró dudas sobre la capacidad del Gobierno para implementar las reformas económicas consideradas necesarias.

    En respuesta, el S&P Merval sufrió una caída del 5,2% hasta alcanzar los 1.152.222,45 puntos, mientras que en términos de dólares se desplomó un 6,3%, llegando a 912,13 puntos. Las acciones experimentaron pérdidas de hasta un 10,2%, lideradas por Transportadora de Gas del Norte, seguida de cerca por Banco Supervielle (-9,5%) y Transener (-8,9%). Edenor fue la única empresa que mostró un ligero avance, con un 0,8%.

    En Wall Street, las acciones argentinas también se vieron afectadas, con descensos de hasta un 9,6%, especialmente en el sector financiero representado por Grupo Supervielle, seguido por Banco BBVA (-7,5%) y Telecom (-7%). En contraste, Bioceres (+4,7%) y Mercado Libre (+0,2%) fueron las únicas que registraron aumentos. Esta tendencia negativa contrastó con el cierre al alza de los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York.

    Analistas como Adcap señalaron que los bancos fueron los más golpeados durante la jornada bursátil, con Supervielle sufriendo las mayores pérdidas. Juan Martin Yanzon de ConoSur Investments agregó que el S&P Merval cerró en 930 (-5%) al CCL, con una caída generalizada que afectó a todos los sectores, excepto a Edenor.

    En relación al Panel General, se observaron notables pérdidas, especialmente en empresas como Banco Hipotecario, GCDI y Carboclor, que habían experimentado un ascenso significativo en las últimas semanas.

    Maximiliano Donzelli de IOL invertironline destacó que el sector financiero había tenido un desempeño destacado a principios de 2024, en parte debido a su rezago en el mercado alcista argentino de los últimos años.

    En este contexto de volatilidad, Donzelli recomendó precaución y evitar decisiones apresuradas hasta que se aclare la situación y el mercado se estabilice. Además, sugirió que los sectores agrícola y energético podrían ser atractivos a largo plazo, dada su importancia fundamental para el futuro del país.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados