Experimentó un aumento de casi $10 el día lunes 11 de septiembre. Esto marcó un cambio en su trayectoria, ya que había caído $20 (equivalente al 2,7%) durante la semana anterior, registrando su peor desempeño semanal en 11 meses, según un relevamiento realizado por Ámbito en las casas de cambio no oficiales de la Ciudad.
Con este incremento, la cotización del dólar blue se ubicó en $717, alejándose de la barrera psicológica de los $700. Esto también resultó en un aumento en la brecha con respecto al tipo de cambio oficial, que alcanzó un 104,9%. Cabe mencionar que a mediados de agosto, esta brecha había alcanzado un máximo anual intradiario de 127,1%, el nivel más alto desde la crisis de julio de 2022 (139,3%).
Este aumento del dólar blue se produjo después de un mes de agosto en el que la divisa informal tuvo un fuerte incremento del 20% debido a la devaluación del peso. Durante ese mes, el dólar blue aumentó en $185, lo que representó un incremento del 33,6%, marcando la subida mensual más significativa desde abril de 2020 (41,3%).
En lo que respecta al año 2023, el dólar blue ha aumentado un total de $371, después de cerrar el año 2022 en $346.
Es importante señalar que a lo largo del presente año, el dólar informal tuvo fluctuaciones, con incrementos en enero, seguidos de caídas en febrero y aumentos nuevamente en marzo y abril, antes de experimentar movimientos menores en los meses siguientes. En el año 2022, el dólar blue aumentó en $138, lo que representó un incremento del 66,4% después de haber cerrado el 2021 en $208.
En cuanto al dólar mayorista, se encuentra en $350,10, un valor que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca mantener hasta octubre.
El dólar Qatar, que incluye impuestos como el PAÍS y deducciones de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, se mantiene en $660,62. A mediados de agosto, la AFIP redujo la percepción de Bienes Personales del 25% al 5% para consumos en el extranjero con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 por persona, lo que hizo que el dólar Qatar dejara de ser la tasa de cambio más costosa del mercado.
El dólar turista o tarjeta, que incorpora el Impuesto PAÍS y la Percepción de Ganancias, permanece en $642,27.
El dólar cripto o dólar Bitcoin muestra una disminución del 0,67%, situándose en $729,93, según el promedio de los exchanges locales informados por Coinmonitor.
Por último, el dólar MEP se cotiza en $672,58, lo que resulta en una brecha del 92,2% en comparación con el tipo de cambio oficial.
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cerró en $736,17, con una diferencia del 110,4% en comparación con el tipo de cambio oficial.