15.3 C
Resistencia
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Economista pronostica el valor del dólar tras acuerdo con el FMI: “Límite en…”

    Un especialista en economía anticipó que el Gobierno establecerá un tope al tipo de cambio paralelo. Además, enfatizó la importancia de conocer los detalles específicos del convenio con el organismo internacional. ¿Hasta dónde podría llegar la divisa?

    Previsión del dólar en medio de la incertidumbre

    Tras días de incertidumbre en los mercados por la falta de detalles sobre el acuerdo que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista Damián Di Pace analizó el posible impacto en el valor del dólar.

    En la última semana, la cotización del dólar informal aumentó $40 en la City porteña, cerrando el viernes en $1280. Al mismo tiempo, los tipos de cambio financieros, como el dólar MEP, también registraron incrementos significativos, alcanzando los $1325.

    Ante este panorama y a la espera de más información sobre el acuerdo, Di Pace advirtió que la volatilidad cambiaria continuará hasta que se conozcan los términos exactos del convenio.

    ¿El Gobierno fijará un techo al dólar?

    En diálogo con TN, el economista recordó que en mayo del año pasado hubo una situación similar de inestabilidad cambiaria, que el Gobierno afrontó restringiendo la emisión de pesos y ajustando contratos bancarios.

    Si bien reconoció que la intervención oficial sobre el dólar blend y el blanqueo de capitales permitió al Banco Central mejorar su posición en dólares, señaló que actualmente la demanda de divisas para importaciones y servicios sigue en aumento.

    En este contexto, Di Pace estimó que, una vez cerrado el acuerdo con el FMI, ingresará una cantidad importante de dólares, lo que reduciría la presión sobre el tipo de cambio. Por ello, consideró probable que el Gobierno fije un límite en torno a los $1300.

    Acuerdo con el FMI: ¿Cuándo se cerraría?

    El presidente Javier Milei confirmó recientemente que la negociación con el FMI podría concretarse a mediados de abril. En declaraciones a Bloomberg Línea, el mandatario indicó que el acuerdo es clave para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la flexibilización del control cambiario.

    La semana pasada, el Congreso brindó un respaldo fundamental a la estrategia oficial, ya que la Cámara de Diputados aprobó la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la negociación con el organismo internacional.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados