El abogado y docente chaqueño Diego Altabe se postula como defensor del pueblo, en un proceso donde compite junto a otros 27 aspirantes. Destaca la necesidad de representar a los sectores más vulnerables y solicita el respaldo de la ciudadanía para abordar las problemáticas urgentes de la provincia.
Un cargo clave para la representación ciudadana
Hasta este miércoles 19 de febrero, la comunidad chaqueña puede expresar su apoyo a cualquiera de los 28 postulantes al cargo de defensor del pueblo. La inscripción se realiza en la Dirección de Ceremonial y Protocolo del Poder Legislativo, mientras que la audiencia pública se llevará a cabo el 6 de marzo.
En diálogo con DataChaco, Altabe manifestó su compromiso con la función: “Conozco la provincia y sus distintas realidades. Como abogado y docente, he visto de cerca las necesidades de muchas comunidades y sé lo que falta hacer. La Defensoría del Pueblo debe ser un organismo activo, que trabaje con la sociedad civil y represente verdaderamente a quienes no tienen voz”.
Altabe enfatizó que el defensor del pueblo no debe ser una figura pasiva, sino un actor con presencia constante en la vida de los ciudadanos. “Debe marcar lo que se hace mal en el Estado y ser el puente entre la ciudadanía y las autoridades”, sostuvo.
Principales problemáticas a abordar
Al referirse a las demandas más urgentes, Altabe señaló la falta de acceso a servicios básicos en algunas regiones de la provincia. “Mientras en las grandes ciudades discutimos sobre ciberestafas, en El Impenetrable hay personas sin agua, sin luz ni conexión a internet las 24 horas. Estos son problemas que deberían haber sido resueltos hace décadas”, advirtió.
Además, propone la creación de un Centro de Monitoreo de la Juventud para analizar el impacto de la venta de drogas y las ciberapuestas, articulando esfuerzos con organismos nacionales e internacionales como UNICEF y los juzgados de menores. También busca trabajar en la protección de adultos mayores, víctimas frecuentes de estafas debido a la falta de conocimientos tecnológicos.
Otra de sus preocupaciones es la precarización laboral: “Hay personas con becas desde hace más de 20 años sin beneficios ni estabilidad. Es un problema que debe ser atendido”.
Ejes de su gestión
Entre sus propuestas, Altabe plantea:
Protección digital: Denunciar casos de ciberacoso, suplantación de identidad y amenazas en línea, además de brindar patrocinio legal a las víctimas.
Monitoreo y prevención: Coordinar con la Policía del Chaco y organismos especializados para abordar el bullying, grooming y otros delitos digitales.
Concientización: Impulsar campañas sobre problemáticas sociales y económicas, involucrando a actores públicos y privados.
Escuelas de oficios: Fomentar la capacitación laboral en toda la provincia mediante acuerdos con gremios, ONG y organismos estatales.
Proceso de selección y cuestionamientos
Si bien la comunidad puede manifestar su apoyo a un candidato, la elección final recaerá sobre la Cámara de Diputados, que designará al nuevo defensor del pueblo con una mayoría de dos tercios.
Altabe criticó el actual sistema de selección: “Es contradictorio que el defensor del pueblo no sea elegido directamente por la ciudadanía. Es algo que debería cambiarse”. También expresó su preocupación por la participación de funcionarios en la lista de aspirantes, considerando que algunos candidatos tienen vínculos con la política.
El actual defensor del pueblo, Bernardo Voloj, culmina su mandato el 18 de marzo, aunque Altabe anticipó que podría haber una prórroga antes de la elección definitiva.
Finalmente, el candidato destacó su independencia y cercanía con la realidad de los chaqueños: “Soy un abogado que trabaja, que anda en colectivo, que conoce la provincia. Estoy en condiciones de asumir este desafío”.
Fuente: DataChaco