En el marco de la interna del Partido Justicialista (PJ), los apoderados de Cristina Kirchner presentaron un recurso ante la Junta Electoral del partido señalando irregularidades en la lista “Federales” de Ricardo Quintela. Entre las observaciones destacan la falta de números de DNI de algunos candidatos, firmas duplicadas y posibles avales falsificados. La Junta dio al gobernador de La Rioja dos horas para corregir los errores, lo que fue subsanado, pero el reclamo generó especulaciones sobre una posible suspensión de la interna.
La impugnación y las irregularidades
El reclamo de los equipos de Cristina incluyó la falta de identificación de algunos candidatos y la posibilidad de avales fraudulentos, lo que derivó en una impugnación formal que podría afectar el desarrollo de la contienda interna. A pesar de la rápida respuesta de Quintela para corregir la situación, la tensión dentro del partido se mantiene mientras se debate la viabilidad de continuar con los comicios.
Llamados a la unidad y el futuro de la interna
En medio de la controversia, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, hizo un llamado a la unidad, instando al gobernador Axel Kicillof a apoyar la candidatura de Cristina. Martínez defendió la necesidad de un debate interno sano, desdramatizando la competencia y destacando la relevancia de la participación de las provincias y los municipios en el armado de la propuesta de Cristina.
Quintela responde
Por su parte, Ricardo Quintela se mostró optimista sobre sus posibilidades en la competencia, defendiendo el trabajo militante detrás de su candidatura y rechazando las acusaciones de irregularidades. Aunque manifestó su respeto por Cristina Kirchner, dejó claro que su lista representa un enfoque diferente, destacando la necesidad de convocar a todos los sectores del peronismo.
Conclusión
Con un escenario político en ebullición y la posibilidad de que la interna se suspenda hasta el 17 de noviembre, la disputa por la presidencia del PJ se ha convertido en una pugna clave entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, con el foco en la legalidad del proceso y los llamados a una unidad que aún parece lejana.