Resistencia, Chaco – El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia del Chaco informa que sus diversos dispositivos de albergue y el Parador Nocturno, ubicados estratégicamente en Resistencia, se encuentran operando con normalidad y con cupos disponibles para brindar contención integral a personas en situación de vulnerabilidad social, especialmente ante el descenso de las temperaturas en estos días de mayo y los próximos meses invernales.
La ministra Gabriela Galarza destacó el compromiso del Gobierno del Chaco con los sectores más vulnerables de la población. “Los equipos interdisciplinarios están en permanente acción y articulación con otros organismos, brindando atención particular según lo requiere cada caso”, afirmó Galarza. Además, mencionó la adquisición de vestimenta, mobiliario y equipamiento informático para el personal, lo que permite un mejor abordaje de las situaciones.
Dispositivos de Contención y Atención
Los principales puntos de atención y albergue son:
- Parador Nocturno: Avenida San Martín 735, Resistencia. Funciona de 18:00 a 08:00.
- Centros de Contención:
- Formosa 634
- Fortín Alvarado 336
- Santa Fe 461
- Hogar de Tránsito N°1 (Padre Cerqueira 1780)
- Oficina de Atención Interdisciplinaria: Vedia 352, Resistencia. Esta oficina, que aborda la situación de calle y temas relacionados, está disponible las 24 horas para recibir a personas, evaluarlas, activar protocolos y atender llamadas de ayuda.
Protocolos de Atención y Colaboración Comunitaria
El equipo de atención interdisciplinaria y operadores psicosociales trabaja de forma continua. Para que los ciudadanos comprometidos puedan ayudar a detectar a personas en situación de vulnerabilidad, el Ministerio ha dispuesto los siguientes números de contacto: 362-4337439 y 362-4336377.
Además, existe una articulación permanente con los operadores telefónicos de la Línea de Emergencia 911, la Policía del Chaco, los ministerios de Seguridad, Gobierno y Salud, IPRODICH, y las dependencias sociales de los municipios del área metropolitana (Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas), buscando una atención más eficiente.
Paula Villalba, responsable de la Dirección de Abordaje Psicosocial, explicó la implementación de un “ropero solidario” en el Parador Nocturno, el cual también aloja a personas que acuden con sus mascotas, entendiendo que muchas veces no quieren dejar la situación de calle por no abandonar a sus “compañeros de cuatro patas”.
El subsecretario Fernando Samudio recordó que el ingreso a los dispositivos es voluntario y que los beneficiarios deben ajustarse a un protocolo para alojarse. La contención brindada es integral e interdisciplinaria, ofreciendo un espacio donde las personas pueden dormir, asearse, desayunar, merendar y cenar.
Es importante destacar que quienes permanecen por más tiempo en los Centros de Contención, hasta lograr su revinculación, tienen la oportunidad de acceder a distintas capacitaciones en oficios. El Parador Nocturno tiene una capacidad para hasta 40 personas, y para su ingreso, se requiere una evaluación de sanidad pública que certifique la salud integral (mental y física) del individuo, además de la confección de una ficha técnica.