Resistencia, Chaco – El ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, Alejandro Abraam, respondió duramente a las recientes publicaciones del exgobernador Jorge Capitanich sobre la situación financiera de la provincia. Abraam afirmó que, desde que asumió el gobernador Leandro Zdero, se inició un proceso de “ordenamiento y sinceramiento de las cuentas”, lo que implicó el pago de deudas millonarias contraídas por gestiones anteriores, incluyendo la de Capitanich.
“Es muy fácil decir ‘estamos bien’ escondiendo la basura bajo la alfombra”, expresó Abraam, contrastando esa postura con la decisión del actual gobierno de enfrentar las obligaciones financieras heredadas.
Gestión de Deudas y Desafíos Financieros
El ministro también brindó detalles sobre sus recientes gestiones en Buenos Aires, donde abordó temas cruciales como la coparticipación y la recaudación impositiva ante la Comisión Federal de Impuestos.
Abraam recordó que, a pesar de la compleja situación financiera al inicio de la gestión actual, se tomó la decisión de pagar las deudas contraídas por las administraciones anteriores. Además, destacó que se logró incrementar los salarios y cubrir el déficit previsional que financia las jubilaciones, todo esto sin recibir compensación adicional del Gobierno Nacional.
El ministro detalló un ejemplo de la deuda heredada: “Cuando asumimos nos enfrentamos a una situación compleja con muchas deudas que había que enfrentar porque la anterior gestión, por ejemplo, en lugar de hacer un acuerdo para pagar una deuda de 250 millones de dólares emitió un título (TIC) para refinanciarla, y nunca pagó. Esto seguía afectando la capacidad de conseguir créditos, quizás para obras públicas, al tener que reestructurar un título que, en definitiva, se utilizaba para pagar una sentencia”. Subrayó que “no pagar las deudas tiene sus consecuencias. Si uno no paga las deudas, entra en default. Y al entrar en default, no hay posibilidad de acceder a ningún tipo de crédito”.
Salarios y Aguinaldo Garantizados
Finalmente, Abraam confirmó que el pago de los salarios del sector público está garantizado (jubilados cobran hoy y activos mañana) y que el Medio Aguinaldo se abonará a mediados de mes. Si bien reconoció que “la situación financiera de la provincia es compleja”, expresó que “hay expectativas de que mejoren los recursos” y que el gobierno está “trabajando con diferentes herramientas financieras para seguir cumpliendo con las obligaciones que tiene la provincia”.