17 C
Resistencia
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Argentina evalúa reducir impuestos en el sector automotor: impacto en precios y mercado

    El Gobierno del presidente Javier Milei analiza un proyecto para reducir los impuestos en el mercado automotor argentino. Este plan abarcaría desde impuestos internos hasta aranceles aduaneros, con el objetivo de que la baja impositiva beneficie directamente al consumidor, generando una caída de entre el 15 y 20% en los precios finales de los vehículos.

    Fin del actual esquema impositivo

    El próximo 31 de enero vence el actual esquema de impuestos internos que afecta a autos, motos, embarcaciones y aeronaves. Este gravamen, implementado en 2013 durante el gobierno de Cristina Kirchner, fue diseñado para limitar las importaciones, pero terminó generando distorsiones en el mercado, impactando incluso a vehículos de producción nacional.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera el desarrollo de un borrador que propone una reforma integral. “No queremos una medida tibia que sea absorbida por los márgenes de ganancias de automotrices y concesionarios”, señalaron desde el Gobierno.

    Medidas específicas en análisis

    El proyecto incluye eliminar impuestos internos para autos híbridos con un valor FOB menor a 26 mil dólares y reducir aranceles aduaneros para vehículos eléctricos o híbridos, abarcando a todas las marcas y modelos. Además, se buscaría articular con provincias y municipios para disminuir impuestos locales, señalados como un obstáculo por actores del sector privado.

    Lecciones del pasado

    El Gobierno busca evitar errores previos, como la filtración de información en enero de 2024 que generó una caída abrupta en las ventas de 0 km. Por ello, esta vez se implementan medidas de precaución extremas para evitar impactos negativos en un mes que se proyecta como el mejor enero en ventas de los últimos ocho años.

    Un mercado más competitivo y accesible

    La reforma impositiva apunta a fomentar la competencia entre modelos nacionales e importados, haciendo más accesible la adquisición de vehículos para los consumidores. Sin embargo, su implementación aún depende de acuerdos con actores provinciales y municipales para lograr un impacto efectivo en los precios.

    El Gobierno enfrenta ahora el desafío de equilibrar estas medidas sin afectar las ventas actuales ni generar nuevas distorsiones en el mercado automotor argentino.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados