15 C
Resistencia
martes, agosto 5, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Despidiéndose de los ataques cibernéticos: 4 tácticas usadas para robar contraseñas bancarias.

    Diariamente, una cantidad considerable de individuos caen víctimas de engaños en línea. Descubre cómo contrarrestar los métodos de intrusión y proteger tus cuentas.

    Recientemente, los ataques cibernéticos han proliferado y cada vez más personas son afectadas por el robo de sus contraseñas bancarias. Los delincuentes digitales recurren a cuatro técnicas para acceder a las plataformas de banca en línea de las personas y despojarlas de sus fondos. Aprende a identificar estas estrategias.

    Las personas desprevenidas, inexpertas o descuidadas suelen ser los blancos principales de los ciberdelincuentes, particularmente los adultos mayores, quienes a menudo son víctimas del conocido “cuento del tío”.

    El propósito de estas tácticas peculiares es obtener las claves bancarias de las víctimas y acceder a sus cuentas para sustraer los fondos. Con el tiempo, estas técnicas se han perfeccionado gracias al avance tecnológico, volviéndose cada vez más difíciles de detectar.

    Estas son las cuatro tácticas más empleadas por los ciberdelincuentes para apropiarse de las contraseñas bancarias:

    1. Sitios falsificados: Los delincuentes digitales crean páginas web que simulan ser oficiales, pero en realidad son falsas. Aunque la URL pueda parecer similar, se trata de una estafa que puede detectarse mediante la inspección de este enlace, ya que siempre presenta una mínima discrepancia con el original.

    Estas páginas suelen solicitar a los usuarios sus credenciales de acceso y luego informan sobre un error técnico, capturando así las claves y despojando a las personas de su dinero.

    1. Malware: Conocidos como “virus troyanos”, estos programas maliciosos recopilan información de los usuarios mientras se hacen pasar por aplicaciones legítimas para engañar a las víctimas. Funcionan en segundo plano, sin ser detectados por los usuarios, y van recolectando contraseñas, números de tarjetas y accesos a cuentas personales de manera gradual.
    2. Llamadas telefónicas: Esta técnica es muy común entre los adultos mayores en Argentina. Los estafadores llaman a sus víctimas para obtener información personal, aprovechando su vulnerabilidad.
    3. Scraping (perfiles falsos): Las redes sociales se han convertido en el escenario principal de las estafas. Los delincuentes ocultan su identidad detrás de perfiles falsos para contactar a los clientes de empresas o bancos, haciéndose pasar por empleados y robando su información para acceder a sus cuentas bancarias.

    Para evitar ser víctima de estafas en línea, es importante seguir estos consejos:

    • Evitar acceder a la cuenta bancaria a través de motores de búsqueda como Google; es preferible escribir la dirección/URL en la barra del navegador o utilizar la aplicación oficial.
    • Verificar siempre la autenticidad de la página web del banco antes de ingresar.
    • No compartir información personal o financiera por teléfono, correo electrónico, redes sociales o WhatsApp, ya que los bancos nunca solicitan estos datos a sus clientes.
    • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de correos electrónicos o mensajes de redes sociales.
    • Descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales como la App Store o Google Play.
    • Cambiar regularmente las contraseñas del servicio de banca en línea.

    Para denunciar fraudes en línea, se puede contactar a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) o enviar un correo electrónico a denunciasufeci@mpf.gov.ar detallando la situación.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados