Donde la demanda de profesionales, los sueldos competitivos y el entorno dinámico y desafiante caracterizan a una industria en constante crecimiento.
Junto con la inteligencia artificial, la seguridad informática se ha destacado como uno de los sectores con mayor expansión en los últimos años y presenta perspectivas alentadoras. La necesidad de profesionales en ciberseguridad está en aumento, aunque la brecha de talento es preocupante dada la creciente frecuencia y gravedad de los ciberataques, que afectan a empresas, organizaciones y Estados sin distinción.
Esta situación genera una urgente demanda de profesionales altamente calificados para proteger los sistemas y datos en el ámbito digital. Por lo tanto, surge la necesidad de abordar diversas incógnitas: ¿Cómo iniciar una carrera en ciberseguridad? ¿Qué habilidades, certificaciones y competencias se requieren? ¿Es indispensable contar con un título universitario?
“La ciberseguridad se enfoca en asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, sistemas, redes y datos”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, experto en seguridad informática.
“Antes de embarcarse en una carrera en ciberseguridad, es crucial definir objetivos y metas. Es necesario determinar si se desea trabajar en una empresa, formar parte de una entidad gubernamental, ejercer como freelancer o incursionar en áreas como la detección de vulnerabilidades de seguridad”, agregó Gutiérrez Amaya.
La definición de objetivos es esencial para buscar cursos y certificaciones adecuadas. Respecto a la necesidad de cursar estudios universitarios, Gutiérrez Amaya señaló que aunque existen posturas divergentes, no es estrictamente necesario. En cambio, las empresas suelen valorar certificaciones y capacitación específica en lugar de títulos universitarios tradicionales, aunque una formación sólida en informática, redes y programación es siempre recomendable.
¿Cómo dar inicio a una carrera en ciberseguridad? “Hoy en día, contamos con una gran variedad de recursos, como cursos en línea especializados y eventos como la Ecoparty, donde se pueden escuchar charlas de expertos y empresas del sector, lo que amplía la perspectiva y facilita el aprendizaje”, explicó Gutiérrez Amaya.
Existen diferentes caminos para iniciar una carrera en ciberseguridad. Algunas opciones que podés considerar incluyen:
- Obtener una formación específica: un certificado profesional en un área específica de la seguridad informática es un gran primer paso formal para capacitarse en el área.
- Realizar cursos online: hay una gran cantidad de cursos online gratuitos y de pago que te pueden ayudar a aprender sobre diferentes aspectos de la ciberseguridad.
- Participar en comunidades online: unirse a comunidades online de profesionales de la industria puede ser una excelente manera de aprender, compartir conocimientos y establecer contactos.
- Obtener experiencia práctica: es fundamental obtener experiencia práctica. Podés realizar prácticas profesionales, participar en proyectos de código abierto o realizar trabajos de forma freelance.
¿Qué habilidades son necesarias para hacer una carrera en ciberseguridad?
Para tener éxito en el sector de la ciberseguridad es importante desarrollar una serie de habilidades y conocimientos técnicos. Algunas de las aptitudes más importantes incluyen:
- Conocimientos de redes y sistemas informáticos: es fundamental comprender cómo funcionan las redes y los sistemas informáticos para poder identificar y prevenir vulnerabilidades.
- Programación: aunque no es indispensable, tener habilidades de programación te ayudará a comprender mejor el funcionamiento de los sistemas y desarrollar herramientas de seguridad.
- Análisis de datos: la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos es crucial para detectar anomalías que pueden indicar un ataque cibernético.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: los profesionales de la ciberseguridad deben ser capaces de pensar críticamente para identificar y solucionar problemas de seguridad de manera eficiente.
- Comunicación efectiva: es importante poder comunicar los riesgos de seguridad a los demás de forma clara y concisa.
Razones para seguir una carrera en el sector de la ciberseguridad
- Alta demanda de profesionales
La ciberseguridad es un campo en constante crecimiento, con una alta demanda de profesionales calificados. “Cada vez hay más necesidad de profesionales que trabajen en estos temas de ciberseguridad”, aseguró Gutiérrez Amaya. Se estima que para el año 2025, habrá más de 3,5 millones de puestos vacantes en el sector a nivel mundial.
- Salarios competitivos
Los profesionales de la ciberseguridad son altamente valorados por las empresas, lo que se refleja en sus salarios. Los sueldos en este sector suelen ser superiores a la media en comparación con otras áreas de la tecnología.
- Oportunidades de desarrollo profesional
La ciberseguridad es un campo en constante evolución, lo que significa que los profesionales tienen la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas habilidades continuamente. “Como dije antes, existen diversas certificaciones y programas de formación que permiten especializarse en diferentes áreas de la ciberseguridad. Las oportunidades son enormes”, afirmo el especialista consultado por TN Tecno.
- Entorno dinámico
La ciberseguridad es un campo dinámico y desafiante, donde los profesionales deben estar constantemente actualizados sobre las últimas amenazas y tecnologías. Esto hace que el trabajo sea estimulante y nunca aburrido. “Todo el tiempo te estás moviendo, investigando. Todo el tiempo aparecen nuevas formas de atacar, nuevas tecnologías que son vulnerables o que pueden ser susceptibles a un ataque. Entonces también existe la necesidad de aprender y entender lo nuevo, cómo funciona, qué utilizan los atacantes, etc.”.