En medio de la controversia generada por el MegaDNU de Milei, las facciones dentro de Juntos por el Cambio muestran posturas divergentes. Mientras la cúpula radical rechaza enérgicamente el decreto, hay sectores internos que buscan una aprobación parcial, manteniendo cierta simpatía por su contenido. El PRO, por su parte, se encuentra dividido, y las dudas persisten en cuanto a cómo abordar esta situación.
Aunque no existe consenso en Juntos por el Cambio sobre la postura frente al MegaDNU, incluso dentro del radicalismo hay sectores explorando opciones para respaldar parcialmente el decreto sin comprometer la defensa de las instituciones democráticas. La línea divisoria se mantiene entre aquellos alineados con Mauricio Macri y los partidarios de Javier Milei, y Horacio Rodríguez Larreta junto a la conducción de la UCR y Elisa Carrió en posición contraria.
A pesar del rechazo generalizado al DNU, hay radicales que buscan formas de “aprobación parcial” del mismo, una propuesta inédita hasta el momento. Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR, ha sugerido opciones que implican ceder en la posición inicial del partido, proponiendo aprobaciones parciales o segmentadas del contenido del DNU.
Incluso dentro del PRO, la situación es compleja. Sectores vinculados a Patricia Bullrich y Mauricio Macri están decididos a aprobar el DNU, respaldando tanto las formas como el contenido propuesto por Milei. En contraste, Horacio Rodríguez Larreta se opone abiertamente, alineándose con Elisa Carrió y el sector más duro del radicalismo. No obstante, Larreta ha mostrado acuerdo con ciertos aspectos del DNU si se abordaran mediante proyectos de ley.
La posibilidad de que Juntos por el Cambio aparente unidad se pone a prueba ante la diversidad de posturas frente al MegaDNU de Milei, revelando las tensiones internas en la coalición opositora.
Título: Estrategias Diversas en Juntos por el Cambio Ante el MegaDNU de Milei
En medio de la controversia generada por el MegaDNU de Milei, las facciones dentro de Juntos por el Cambio muestran posturas divergentes. Mientras la cúpula radical rechaza enérgicamente el decreto, hay sectores internos que buscan una aprobación parcial, manteniendo cierta simpatía por su contenido. El PRO, por su parte, se encuentra dividido, y las dudas persisten en cuanto a cómo abordar esta situación.
Aunque no existe consenso en Juntos por el Cambio sobre la postura frente al MegaDNU, incluso dentro del radicalismo hay sectores explorando opciones para respaldar parcialmente el decreto sin comprometer la defensa de las instituciones democráticas. La línea divisoria se mantiene entre aquellos alineados con Mauricio Macri y los partidarios de Javier Milei, y Horacio Rodríguez Larreta junto a la conducción de la UCR y Elisa Carrió en posición contraria.
A pesar del rechazo generalizado al DNU, hay radicales que buscan formas de “aprobación parcial” del mismo, una propuesta inédita hasta el momento. Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR, ha sugerido opciones que implican ceder en la posición inicial del partido, proponiendo aprobaciones parciales o segmentadas del contenido del DNU.
Incluso dentro del PRO, la situación es compleja. Sectores vinculados a Patricia Bullrich y Mauricio Macri están decididos a aprobar el DNU, respaldando tanto las formas como el contenido propuesto por Milei. En contraste, Horacio Rodríguez Larreta se opone abiertamente, alineándose con Elisa Carrió y el sector más duro del radicalismo. No obstante, Larreta ha mostrado acuerdo con ciertos aspectos del DNU si se abordaran mediante proyectos de ley.
La posibilidad de que Juntos por el Cambio aparente unidad se pone a prueba ante la diversidad de posturas frente al MegaDNU de Milei, revelando las tensiones internas en la coalición opositora.