Además, se aplicará un incremento del 35% a las escalas retroactivamente desde enero de este año. Se estima que esta medida beneficiará a aproximadamente 1 millón de trabajadores aliviando su carga tributaria.
El Ministerio de Economía anunció estas nuevas regulaciones que entrarán en vigencia este mes a través de un decreto. Según las nuevas disposiciones, solo aquellos que perciban remuneraciones superiores a $700.875 mensuales estarán sujetos al Impuesto a las Ganancias. Además, se realizarán devoluciones a aquellos que ya pagaron el tributo debido a los cambios en las escalas.
Anteriormente, desde mayo de 2023, el límite para no tributar el impuesto era de $506.230 de remuneración bruta mensual, lo que afectaba a 1.015.000 trabajadores.
Sergio Massa, a través de su cuenta de Twitter, explicó que el objetivo es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y aliviar la carga fiscal. Con el aumento del piso, se espera que 300.000 trabajadores dejen de pagar el impuesto.
Además, el incremento del 35% en las escalas se aplicará de forma retroactiva, y lo retenido en exceso entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales en agosto y septiembre de 2023.
Estas medidas fueron anunciadas poco antes de las elecciones primarias presidenciales, y se basan en la variación del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, así como el aumento de este índice en un 38,45% durante marzo, abril, mayo y junio.
Las modificaciones buscan aliviar la carga tributaria de los trabajadores y brindar un estímulo a la economía en general. Cabe destacar que el Gobierno tiene la facultad de aumentar el umbral del impuesto a través de decretos, aunque ciertas políticas impositivas deben ser aprobadas por el Congreso.