El cual está bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública de la provincia. Este espacio ha estado en funcionamiento durante más de un año y se asegura el acceso universal a la atención médica para personas LGBTIQNB+. Durante este periodo, se han proporcionado aproximadamente 170 consultas.
El consultorio cuenta con un enfoque interdisciplinario, con profesionales de diversas áreas médicas, y ha estado operativo desde el 29 de abril de 2022, brindando una atención integral de la salud. Raúl Alberto Vallejos, Enfermero Auxiliar y Técnico en Diagnósticos Sociales, quien es el coordinador y referente del lugar, afirma que el consultorio es una herramienta que garantiza el derecho fundamental de la comunidad LGBTIQNB+ al acceso a la salud.
El consultorio desempeña un papel crucial en la visibilización de las construcciones identitarias y promueve el debate sobre políticas de salud necesarias. Además, refuerza el acceso universal a la Salud Integral, en línea con los artículos 11 y 12 de la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743).
Actualmente, el consultorio ofrece servicios y atenciones que incluyen un médico cirujano especializado en hormonización y una médica generalista, así como una variedad de prestaciones e interconsultas, como obstetricia, hepatología, tratamiento paliativo, enfermería, salud mental y mastología, entre otras.
La atención integral de la salud también incluye la cobertura de tratamientos hormonales para aquellas personas que necesitan ajustar su corporalidad, según lo estipulado en la Ley de Identidad de Género. Estos tratamientos son gestionados a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Chaco.
En este espacio, se respeta el uso de nombres autopercibidos, incluso si no ha habido un cambio legal de identidad. El consultorio trabaja en colaboración con otras instituciones, como universidades, bibliotecas, secretarías de dependencias públicas y registro civil.
El personal y los profesionales del consultorio se mantienen en constante capacitación, participando recientemente en formaciones sobre los alcances y desafíos de la Ley de Identidad de Género para una Salud Integral y sobre Nuevas Masculinidades para trabajos en equipos de Salud Pública.
Los turnos para el Consultorio de Salud Integral se programan previamente, de lunes a viernes de 8 a 12 horas, a través de la línea de WhatsApp 3624876023, lo que permite una mayor disponibilidad, confidencialidad y facilidad de acceso. El consultorio está ubicado en los consultorios externos del Hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña.
Se destaca la importancia de la política estatal del Gobierno del Chaco y la intervención de la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, para la creación y funcionamiento del consultorio, así como la gestión del actual director del nosocomio, Carlos Navarrete.