22.8 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Un Misterioso “Color Prohibido” de la Ciencia: ¿Qué es “Olo” y Cómo lo Vieron Solo Cinco Personas?

    BERKELEY, CALIFORNIA – Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado un hito en la investigación visual: que cinco personas percibieran un color inédito, imposible de encontrar en la naturaleza o de reproducir con la tecnología actual. El tono, bautizado como “olo”, fue descrito como un azul verdoso de “saturación absoluta”, una intensidad cromática que desafía la experiencia visual humana.


    La Magia del Laboratorio: Manipulando la Retina

    El logro fue posible gracias al Oz Vision System, un dispositivo óptico avanzado que permite dirigir pulsos de luz con una precisión milimétrica hacia un solo tipo de fotorreceptor de la retina, el cono M. Este cono es sensible a longitudes de onda medias, asociadas al color verde.

    Normalmente, el cerebro interpreta los colores a partir de la combinación de señales de los tres tipos de conos (L, M y S). Sin embargo, al aislar la respuesta del cono M, los investigadores lograron que los participantes vieran un color que no forma parte del espectro visible convencional. El nombre “olo” hace referencia al código binario 010, que simboliza la activación exclusiva de este cono.


    Un Color Inédito y un Debate Científico

    Los afortunados voluntarios describieron la experiencia como impactante. Ren Ng, uno de los participantes, lo comparó con ver “el rosa más intenso posible” por primera vez. Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo en que se trate de un “color nuevo”. Algunos científicos, como John Barbur de la Universidad City St George’s de Londres, sugieren que podría ser un verde simplemente más saturado.

    Más allá del debate, el estudio, publicado en Science Advances, demuestra que el sistema visual humano no tiene un límite fijo. La investigación no solo abre la puerta a la curiosidad científica, sino que también podría tener aplicaciones en el tratamiento de enfermedades oculares o en el desarrollo de terapias para el daltonismo.

    Aunque el descubrimiento es fascinante, por ahora “olo” sigue confinado al laboratorio. La tecnología actual, que requiere láseres y equipos complejos, impide que este fenómeno sea replicado en dispositivos de uso cotidiano. Los participantes solo pueden observar el color en un área pequeña y definida de su retina, lo que limita su aplicación a gran escala.

    Por ahora, este misterioso color “olo” nos recuerda que lo que percibimos del mundo está intrínsecamente ligado a la biología de nuestros ojos y a la forma en que nuestro cerebro interpreta la luz, un campo de estudio que sigue ofreciendo sorpresas.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados