La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplazar hasta julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a productos de la Unión Europea, ha generado un respiro temporal en los mercados globales. Este lunes, las bolsas reaccionaron con alzas generalizadas y el euro se fortaleció frente al dó dólar estadounidense, en un giro que alivia temporalmente las tensiones comerciales.
El índice más amplio de acciones mundiales de MSCI (.MIWD00000PUS) subió un 0,2%, mientras que el índice paneuropeo de acciones (.STOXX) se recuperó al nivel previo al anuncio inicial de Trump, llegando a subir un 0,9%. El viernes, el mandatario había sorprendido al mercado con su intención de aplicar aranceles del 50% a productos europeos, argumentando lentitud en las negociaciones. Sin embargo, el domingo, Trump dio marcha atrás y pospuso la fecha límite del 1 de junio al 9 de julio, tras la solicitud de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de más tiempo para alcanzar un acuerdo.
Impacto en Divisas y Bonos:
El dólar (.DXY) cayó un 0,1% frente a una canasta de monedas este lunes, mientras que el euro se apreció un 0,23%, alcanzando los 1,1380 dólares, su nivel más alto desde fines de abril. La libra esterlina también experimentó un alza del 0,2% frente al dólar. Analistas de Commerzbank y SEB Research señalaron que los últimos movimientos de Trump, sumados a una creciente prima de riesgo para activos estadounidenses y una mayor diversificación de portafolios globales, están creando un “cóctel tóxico” para el dólar, proyectando una posible depreciación de la divisa estadounidense y un aumento de las tasas de interés en EE.UU.
Los crecientes niveles de deuda en las economías desarrolladas también volvieron al centro de la escena, tras la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s y las débiles colocaciones de deuda la semana pasada en EE.UU. y Japón.
Mercados Asiáticos y Materias Primas:
En Asia, las acciones en China y Hong Kong cerraron a la baja este lunes, arrastradas por descensos en el sector automotor debido a temores de una guerra de precios y caídas en proveedores de Apple por los posibles aranceles de EE.UU. Por otro lado, en Japón, el Nikkei 225 (.N225) cerró con una suba del 1%, su mayor avance diario en casi dos semanas, luego de que Trump pareciera respaldar la adquisición de U.S. Steel por parte de Nippon Steel. Los bonos del gobierno japonés también repuntaron.
En cuanto a materias primas, los precios del crudo Brent y del WTI de EE.UU. bajaron 23 centavos cada uno, mientras que el oro cedió desde un máximo de dos semanas.
La imprevisibilidad de la política comercial de Trump continúa siendo un factor clave para los inversores, quienes, ante la posibilidad de una recesión en EE.UU. y una desaceleración global, están trasladando capital hacia mercados europeos y asiáticos. Esta semana, la atención se centrará en los informes de inflación en Japón y Alemania, así como en los datos de precios de bienes y servicios en Estados Unidos.