32.8 C
Resistencia
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Silencio del FMI y Dudas sobre la Política Cambiaria en Argentina

    Buenos Aires, Argentina – El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha optado por un “incómodo silencio” tras la reciente intervención del gobierno de Luis Caputo en el mercado de cambios. La falta de un comunicado oficial del organismo, sumada a la ausencia de comentarios por parte del equipo económico, ha generado incertidumbre y alimentado la especulación sobre el futuro del esquema cambiario y monetario en el país, especialmente después de las próximas elecciones.

    Esta situación contrasta drásticamente con episodios anteriores. En abril de 2019, durante la gestión de Mauricio Macri, el FMI respaldó públicamente una medida similar del Banco Central (BCRA) para frenar la volatilidad, celebrando que las acciones estuvieran “perfectamente” alineadas con los desafíos del país. Este precedente resalta la significancia del actual silencio del organismo, que según exfuncionarios, indica que la medida no es de su agrado.

    El silencio del FMI refleja un dilema. Aunque la venta de dólares del Tesoro para intervenir en la banda cambiaria distorsiona el esquema acordado, podría evitar un escenario peor: que el BCRA se vea obligado a usar reservas del acuerdo para contener el valor del dólar. Sin embargo, este “parche” no soluciona la fragilidad subyacente de la política económica argentina.

    Los expertos, incluyendo a Gabriel Rubinstein, exviceministro de Economía, coinciden en que el esquema actual está al límite. El riesgo país, que se sitúa en 898 puntos básicos, un 24% por encima de lo registrado en abril, es una clara señal de la desconfianza del mercado. Además, la banda cambiaria ha perdido su efectividad, ya que el tipo de cambio se acerca rápidamente a su techo, que solo se ajusta un 1% mensual, mientras la inflación se mantiene en un 2%.

    Se espera que, tras las elecciones, se requiera una recalibración profunda de la política económica. Aún si el gobierno de Milei obtiene un buen resultado electoral, será necesario un nuevo esquema que permita al tipo de cambio moverse con mayor libertad. El actual “loop negativo” del mercado, que espera ver al BCRA comprando dólares pero que no lo puede hacer, solo se rompería con la eliminación del techo de la banda.

    La situación se vuelve aún más crítica al considerar las limitadas reservas del Tesoro para intervenir y los importantes vencimientos de deuda que se avecinan, incluyendo pagos por US4.300millonesenbonoseneneroycasiUS800 millones con el FMI. Con reservas netas negativas en alrededor de US$8.000 millones y sin acceso a los mercados internacionales de financiamiento, la necesidad de una reforma integral del esquema económico es cada vez más urgente.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados