El gobierno argentino dio a conocer en el Boletín Oficial un “Modelo de Acuerdo de Facilidad” con Qatar, en el cual se cedieron 580 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) para cumplir con un vencimiento.
El viernes, el Gobierno Nacional completó el pago de aproximadamente 775 millones de dólares al FMI, además de los 2.700 millones que ya había entregado el lunes pasado. Esto fue posible gracias a un préstamo de último momento obtenido del Estado de Qatar. La decisión de recurrir a esta vía poco común fue tomada por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el propósito de adquirir financiamiento sin agravar la ya delicada situación de las reservas del Banco Central.
Mediante el decreto publicado en el Boletín Oficial, se aprobó el “Modelo de Acuerdo de Facilidad” entre Argentina y Qatar, otorgando al ministro de Economía, Sergio Massa, o a sus representantes designados, la autoridad para suscribir el acuerdo en nombre del país. En el artículo 3° del decreto se especifica que se aprueba la inclusión en el acuerdo de la extensión de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros, así como la renuncia a la defensa de inmunidad soberana y sus excepciones, en relación a reclamaciones en la jurisdicción prorrogada y vinculadas a dicho acuerdo.
El próximo viernes se llevará a cabo el último vencimiento de esta semana y lo que queda del mes, con un valor total de alrededor de USD 765 millones. Según la información proporcionada por el FMI, Qatar actualmente posee 987 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo. Para cumplir con el préstamo a Argentina, Qatar deberá destinar un poco más de la mitad de su reserva en DEG, aproximadamente 580 millones de DEG, equivalente a USD 775 millones en dólares estadounidenses, que deben ser transferidos a Washington hoy mismo.
Después de intensas negociaciones lideradas por Massa en completo secreto con el equipo económico de Qatar, se ha cerrado por primera vez en la historia un acuerdo de crédito entre Argentina y el país árabe. Mediante el préstamo de DEGs, el gobierno podrá pagar al Fondo Monetario Internacional sin afectar sus reservas internacionales, las cuales se encuentran en una situación crítica.
Este préstamo “puente” está diseñado para ser de corto plazo. En la segunda mitad de este mes, después de las elecciones primarias presidenciales, se convocará a la junta directiva del FMI para aprobar el acuerdo que Argentina ya ha negociado con el personal del organismo. Las firmas de los directores representan el último paso administrativo para que el FMI entregue los fondos a Argentina.
El Ministerio de Economía ha señalado que, en el marco del acuerdo con el organismo crediticio multilateral, una vez que se completen las revisiones acordadas y sean aprobadas por la Junta Ejecutiva del FMI, Argentina tendrá acceso a aproximadamente USD 7.500 millones.
La intención de Massa es reembolsar el préstamo en cuanto se reciba el desembolso del Fondo. Mientras tanto, el préstamo de Qatar tendrá un costo financiero, determinado por la tasa de interés variable sobre DEG, que es actualizada diariamente por el FMI y que, en el momento de la transacción, estaba en el 4.033% de interés nominal anual.

Debido a que las fechas previstas para la aprobación del Acuerdo de Nivel de Personal (SLA, por sus siglas en inglés) por parte del Fondo Monetario y el tiempo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden los plazos de vencimiento de los Derechos Especiales de Giro (SDR, por sus siglas en inglés), se realizaron gestiones con el Estado de Qatar para cumplir con las obligaciones hacia el FMI.
En este contexto, se consideró necesario aprobar el modelo de acuerdo bilateral que contempla un préstamo de 580 millones de Derechos Especiales de Giro.
El Gobierno ha enfatizado que este instrumento permitirá cumplir con los compromisos asumidos hasta que se realice el desembolso acordado con el FMI. Con el fin de evitar retrasos que podrían afectar el cumplimiento de estas obligaciones, el Poder Ejecutivo considera esencial implementar las medidas planificadas.
Hace unos meses, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, visitó Qatar y se reunió con el ministro de Finanzas Ali bin Ahmed al-Kuwari, en la que la cuestión de los DEGs fue parte de la agenda. Ambos acordaron que el 20% de la tenencia de DEGs de Qatar se destine a un fondo especial propuesto por el FMI para combatir la pobreza y como un “fondo de resiliencia”.