Dos funcionarios clave se han unido al equipo que comenzó las negociaciones en persona este martes. Se espera que el ministro viaje el jueves. Los empresarios respaldaron el gasto destinado a mantener la actividad económica.
El miércoles por la noche, el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, partirán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia Washington. Estos dos funcionarios son considerados piezas fundamentales en el equipo económico. Esta es la segunda señal concreta que envía Sergio Massa para acelerar el cierre de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, después de haber enviado previamente una delegación compuesta por el viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
La estrategia de llevar a cabo negociaciones presenciales de manera gradual forma parte de la estrategia diseñada por Massa, quien también es candidato presidencial del oficialismo, con el objetivo de mantenerse en terreno firme y evitar ser dejado de lado durante la campaña electoral. Massa es consciente de que debe cumplir con sus responsabilidades de gestión y realizar recorridas para obtener votos, a pesar del desgaste que esto le genera en su día a día. En el FMI, valoraron su compromiso con ambos roles y esto se ha convertido en la principal base para una posible remodelación del acuerdo, a pesar de que las metas originales no se hayan cumplido como se estipuló inicialmente.
El FMI confirmó que comenzaron las negociaciones para una nueva revisión del programa con la Argentina
Hasta el momento, no ha habido novedades respecto al estado de las negociaciones. El secretismo prevalece en el quinto piso del Palacio de Hacienda, aunque la confirmación del viaje de Madcur y Rigo, proveniente de una fuente confiable que conversó con PERFIL, ha brindado cierta certeza de progreso, a pesar de las tensiones que persisten en relación al ajuste fiscal exigido por el Fondo Monetario Internacional.
Se han dado otras dos señales claras hacia la capital estadounidense: en la primera parte del día, mantuvo conversaciones a través de la plataforma Zoom con Jörg Kukies, secretario de Estado de la Cancillería Federal de Alemania, y con Myke Pyle, asesor económico internacional del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos. A ambos, representantes de dos países clave en las negociaciones con el FMI, les solicitó su respaldo para alcanzar un acuerdo definitivo con el organismo.