Insaurralde renunció a su puesto como jefe de Gabinete en el gobierno de Kicillof y a su candidatura como primer concejal en Lomas por Unión por la Patria. Según informaron desde el municipio, esto ocurrió incluso después de que se hubieran impreso las boletas electorales, y ahora están esperando que la Justicia electoral apruebe su renuncia.
El escándalo se desató el sábado cuando se hicieron públicas imágenes y videos de un lujoso viaje realizado por Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, y la vedette Sofía Clerici. Tras la renuncia de Insaurralde como intendente de Lomas de Zamora (puesto en licencia), también aceptó la solicitud de Sergio Massa y Axel Kicillof de retirar su candidatura como primer concejal en la lista de Unión por la Patria en Lomas, lo que permitiría a su hombre de confianza, Federico Otermin, asumir el cargo de jefe distrital en su lugar.
Aunque el entorno de Insaurralde ha afirmado que están siguiendo los procedimientos necesarios, la Cámara Nacional Electoral no ha confirmado ningún trámite en curso. Además, desde el partido bonaerense han señalado que “es bastante tarde, ya que las boletas ya estaban impresas”. A pesar de este contratiempo, parece que el oficialismo logrará realizar el reemplazo necesario a solo 20 días de las elecciones.
Por otro lado, no está claro si Insaurralde renunciará a su cargo de intendente de Lomas de Zamora, donde ya está en licencia y ha sido reemplazado por Marina Lesci desde 2021. El candidato de Juntos por el Cambio a la intendencia de Lomas de Zamora, Guillermo Viñuales, ha pedido a Insaurralde que también renuncie a su cargo como intendente, argumentando que este es el cargo que le otorgaron los ciudadanos de Lomas de Zamora, mientras que su candidatura como concejal es un cargo administrativo que deberá ser resuelto por su fuerza política.
En respuesta al escándalo, el gobierno de Kicillof enviará un proyecto a la Legislatura provincial para eliminar la jefatura de gabinete y absorber sus funciones en otros ministerios, siguiendo una solicitud explícita del gobernador. Además, Kicillof ya había aceptado la renuncia de Insaurralde, quien había sido designado en 2021 por Máximo Kirchner para supervisar las funciones del gobernador, a pesar de las tensiones previas entre ellos. El escándalo ha aumentado la presión sobre Insaurralde, quien ya enfrenta múltiples denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, y su gestión busca poner fin a la controversia lo antes posible.
Carlos Bianco, jefe de asesores del Gobierno bonaerense, ha afirmado que no tienen constancia de que se haya cometido un delito y que consideran que se trata más de una falta ética que de un delito. Destacó la rapidez con la que el gobernador actuó al destituir a Insaurralde, afirmando que no recuerda una respuesta tan veloz de un gobernador ante una situación similar.