24.1 C
Resistencia
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    “Podredumbre cerebral”: el impacto del contenido basura en el cerebro humano

    La adicción a las redes sociales y al contenido de baja calidad está generando transformaciones preocupantes en la mente humana, desde la reducción de la materia gris hasta la alteración de los procesos cognitivos.

    Una palabra que refleja una realidad inquietante

    El término podredumbre cerebral, definido como el deterioro mental o intelectual por el consumo excesivo de material trivial en línea, fue elegido palabra del año por el diccionario de Oxford. Este concepto ganó relevancia al reflejar las preocupaciones sobre el impacto de las redes sociales y su contenido. Entre 2023 y 2024, su uso aumentó un 230%.

    Evidencia científica alarmante

    En la última década, estudios de prestigiosas instituciones como Harvard y Oxford han demostrado cómo el abuso de internet está modificando estructuralmente el cerebro humano. La adicción a redes sociales afecta gravemente la atención, la memoria y la toma de decisiones, y su impacto se asemeja al de las adicciones a sustancias como el alcohol.

    Michioel Moshel, investigador de la Universidad de Macquarie, señala que el doomscrolling —consumo compulsivo de contenido negativo— explota la tendencia del cerebro a buscar novedades, lo que en el pasado ayudaba a la supervivencia, pero ahora provoca una sobrecarga cognitiva.

    Atención fragmentada y memoria debilitada

    El psicólogo Eduardo Fernández Jiménez, del Hospital La Paz, explica que el uso problemático de redes sociales daña la atención sostenida, esencial para tareas de aprendizaje. Las notificaciones constantes y el cambio rápido de estímulos dificultan la capacidad de concentración, reduciendo la efectividad en tareas cotidianas.

    Un problema que trasciende generaciones

    Estudios recientes destacan una disminución de la materia gris en áreas cerebrales responsables de la regulación emocional, la memoria y el control de impulsos, particularmente en adolescentes. Esto afecta la formación de la identidad y la cognición social, creando un círculo vicioso: los más vulnerables son más propensos al contenido basura, lo que agrava su salud mental.

    Cómo combatir el fenómeno

    Expertos como el psicólogo Carlos Losada recomiendan estrategias para evitar el doomscrolling:

    • Reconocer el problema y desconectar deliberadamente.
    • Realizar actividades presenciales, como deportes o encuentros sociales.
    • Priorizar contenido educativo y establecer límites claros para el uso de dispositivos.

    Moshel agrega que es clave centrarse tanto en la calidad como en la cantidad de tiempo frente a pantallas: “Las pausas regulares y la moderación son fundamentales para preservar la salud cerebral y el bienestar general”.

    Este fenómeno, que afecta a millones en todo el mundo, subraya la importancia de adoptar hábitos digitales saludables y conscientes.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados