17 C
Resistencia
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Peña: Los paraguayos indocumentados en Argentina son minoría, y apoya medidas de Milei

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó que la cantidad de paraguayos indocumentados en Argentina es una minoría, en respuesta a las recientes decisiones del gobierno de Javier Milei, quien estableció que los extranjeros no residentes deberán pagar por acceder a la salud y a la educación universitaria en el país. Las declaraciones surgen en la previa de la reunión que ambos mandatarios mantendrán en Montevideo durante la Cumbre del Mercosur.

    “Argentina tiene la potestad de decidir”

    Tras un evento oficial en el Palacio de Gobierno, Peña señaló:

    “Argentina tiene toda la potestad de tomar ese tipo de decisiones”.

    Agregó que comprende la dinámica fronteriza, donde muchos paraguayos acceden a servicios en provincias argentinas cercanas, y justificó las medidas afirmando que “nosotros haríamos lo mismo”. Peña enfatizó su interés en fomentar el regreso de los paraguayos al país mediante la creación de empleo.

    Restricciones a migrantes no residentes

    El vocero de Milei, Manuel Adorni, precisó que la política no afectará a extranjeros ya radicados, sino a quienes no posean residencia legal. Según estimaciones, entre 100.000 y 300.000 paraguayos indocumentados viven o transitan hacia Argentina regularmente. Adorni aseguró que 1 de cada 3 estudiantes en universidades públicas argentinas es extranjero, una situación que el nuevo gobierno busca modificar.

    Impacto en la comunidad paraguaya

    La comunidad paraguaya en Argentina, compuesta por 522.598 personas según el último censo, es la más numerosa entre los inmigrantes, representando el 30% de la población extranjera. La mayoría reside en Buenos Aires y provincias limítrofes como Misiones y Formosa.

    La decisión de Milei también generó preocupaciones sobre un posible aumento de los pedidos de refugio en Argentina, especialmente ante cambios en el estatus de refugiados. Recientemente, un decreto del presidente revocó el carácter de protección a migrantes que no cumplen los requisitos establecidos, un antecedente que impactó casos paraguayos como el del clan Villalba, acusado de terrorismo en su país natal.

    Tensiones y promesas cumplidas

    Milei busca cumplir su promesa de campaña de limitar beneficios gratuitos para extranjeros no residentes, justificando las medidas como necesarias para equilibrar las finanzas públicas. Sin embargo, estas decisiones podrían intensificar tensiones diplomáticas y económicas entre ambos países, especialmente en un contexto donde las remesas enviadas desde Argentina son un ingreso significativo para Paraguay, alcanzando los USD 223 millones en 2024.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados