21.8 C
Resistencia
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Para JP Morgan, el dólar ya es más caro que con Cristina, Macri y la Convertibilidad

    Buenos Aires – Un informe del banco de inversión JP Morgan destacó un cambio significativo en el escenario financiero de Argentina, señalando que el dólar ha alcanzado un nivel de precios que supera al de gestiones anteriores, como las de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y el período de la Convertibilidad. Este nuevo escenario, sumado a la política de déficit fiscal cero, ofrece una mayor solidez macroeconómica y podría anticipar un impacto moderado en la inflación, según la entidad.

    El banco estadounidense estima que la corrección del tipo de cambio, que tuvo su mayor salto mensual en julio con un aumento del 13,22%, llevó al dólar a niveles un 21% más altos que el promedio de la gestión de Macri y un 32% por encima del promedio de 1992-2001.


    Un nuevo marco macrofinanciero

    JP Morgan subraya que la actual flexibilidad del esquema cambiario, implementada tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), le ha dado al Gobierno de Javier Milei un mayor margen para enfrentar la inestabilidad previa a las elecciones. El banco es optimista y prevé que el “pass-through” (la traslación de la devaluación a los precios) será “notablemente menos marcado” que en episodios similares de los últimos 15 años.

    La entidad también destacó las medidas restrictivas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que elevó los encajes en 10 puntos porcentuales, hasta el 40%. Esta medida, según JP Morgan, busca evitar una depreciación adicional de la moneda y reducir la volatilidad en las tasas de interés.

    Contexto político y electoral

    El informe de JP Morgan señala que el riesgo político es alto ante la proximidad de las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, destaca la importancia de las elecciones intermedias en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre. Una victoria de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados en esta contienda podría “mitigar rápidamente la prima de riesgo político”.

    El FMI, en la primera revisión del programa con Argentina, también celebró la transición hacia un tipo de cambio más flexible, aunque solicitó al BCRA que desempeñe un papel más activo en la acumulación de reservas.

    En conclusión, el informe de JP Morgan y el de otras consultoras como GMA Capital coinciden en que la corrección del tipo de cambio mejoró la competitividad de la economía sin una respuesta inflacionaria inmediata, aunque podría afectar la actividad económica debido a la incertidumbre cambiaria.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados