12.2 C
Resistencia
martes, agosto 5, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Organizaciones sociales: la primera marcha contra las medidas de ajuste propuestas por Milei y el protocolo de Bullrich.

    Organizaciones sociales respondieron ante un extenso despliegue policial y tácticas intimidatorias durante la primera marcha contra las medidas de ajuste propuestas por Milei y el protocolo de Bullrich. Acompañados por fuerzas de seguridad, miles de manifestantes convocados por movimientos sociales y agrupaciones de izquierda se dirigieron hacia Plaza de Mayo con consignas como “Contra el plan motosierra” y “Contra el protocolo antipiquetes”. A pesar de momentos tensos, no se registraron incidentes graves, aunque dos personas fueron detenidas.

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, implementó diversas estrategias de amedrentamiento para disuadir la participación en la primera manifestación opositora. Este día estuvo marcado por inspecciones en los transportes públicos, una presencia masiva de policías y gendarmes en el centro de la ciudad, exhibición de camiones hidrantes en Plaza de Mayo, y patrullas y motocicletas policiales saturando las calles. El operativo, respaldado por cinco fuerzas federales, también incluyó la amenaza implícita de fotografiar o filmar a los manifestantes, poniendo en riesgo cualquier asistencia social que pudieran recibir.

    La protesta, liderada principalmente por organizaciones sociales y partidos de izquierda, contó con la participación de sindicatos, agrupaciones estudiantiles, jubilados y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Bajo las consignas “Contra el plan motosierra” y “Contra el protocolo antipiquetes”, la marcha transcurrió con los manifestantes rodeados por un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad.

    El presidente Javier Milei, junto con su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, monitorearon la situación desde el Departamento Central de Policía. Bullrich, al evaluar el operativo, afirmó con tono triunfal que “es evidente que la mayoría de la gente decidió no concurrir”.

    El escenario recordaba a obras literarias como “1984” de Orwell, con Milei observando desde la central de policía y el gobierno utilizando los carteles de estaciones de tren para difundir mensajes intimidatorios. La estación de Constitución, uno de los puntos de ingreso de los manifestantes a la Ciudad de Buenos Aires, fue objeto de un riguroso control policial y la presencia de abogados de organizaciones sociales para intervenir en caso de problemas.

    La marcha, dividida en dos cabeceras, experimentó momentos de tensión en la zona de los movimientos sociales, donde la policía implementó un operativo de saturación. A pesar de las estrategias para evitar que los manifestantes cortaran calles, la calle terminó siendo cerrada debido al propio dispositivo de saturación y la presencia masiva de periodistas. Hubo momentos de fricción, incluyendo el uso de gas pimienta por parte de la policía y la detención de dos personas.

    La participación de Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo, agregó un elemento simbólico a la manifestación. La movilización culminó con un acto desde un camión con parlantes, donde se emitió un documento que criticó las medidas de ajuste del Gobierno y llamó a la unidad entre diversos sectores sociales para enfrentar los desafíos actuales.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados