21 C
Resistencia
martes, agosto 5, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Optimismo en el Mercado: ADRs Argentinos Lideran Subas en Wall Street y Bonos Extienden Ganancias

    BUENOS AIRES — Los activos financieros argentinos experimentaron una jornada de notables alzas este martes, impulsados por la reciente aprobación del desembolso de u$s2.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un contexto de relativa calma cambiaria. Los ADRs de empresas locales en Wall Street treparon hasta un 6%, mientras que los bonos en dólares y el índice S&P Merval registraron avances generalizados.

    El S&P Merval, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, avanzó un 1.3%, superando los 2,316,490 puntos. Las acciones bancarias se destacaron en el tablero, con Grupo Supervielle escalando un 4.3% y Banco Macro un 3.2%, seguidas de cerca por Metrogas, que ganó un 3%.

    En Wall Street, la euforia fue aún mayor. Los ADRs de empresas argentinas operaron con subas significativas, con Grupo Supervielle liderando el repunte (+6%), seguido de Banco Macro (+2.8%), Pampa Energía (+2.7%) e YPF (+2%). La reacción positiva del mercado se interpreta como una señal de confianza tras la confirmación del giro de fondos del FMI, que fortaleció las reservas del Banco Central.

    Sin embargo, el mercado se mantiene atento a la evolución del tipo de cambio y su potencial impacto en la inflación. La política fiscal restrictiva del gobierno, marcada por el reciente veto a leyes de suba jubilatoria y de discapacidad, busca contener el gasto para mantener a raya la suba de precios, un objetivo prioritario para la administración de Javier Milei. El economista Fausto Spotorno señaló que la clave será si la inflación logra no reaccionar al salto del dólar para que se corrija el tipo de cambio real.

    En el mercado de renta fija, los bonos en dólares también se beneficiaron del clima de optimismo. El Global 2041 subió un 0.8%, el Global 2046 un 0.7% y el Global 2029 un 0.6%. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, se ubicó en 761 puntos, reflejando una mejora en la percepción de riesgo soberano.

    Finalmente, en el plano judicial, el gobierno presentó un nuevo descargo ante la Justicia de Estados Unidos en la causa por la estatización de YPF. En su escrito, reiteró la voluntad de investigar el proceso de ingreso de la familia Eskenazi a la petrolera, una estrategia que podría abrir un nuevo capítulo legal en la multimillonaria disputa.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados