El mercado financiero argentino experimentó una jornada de volatilidad este jueves 31 de julio, con una fuerte caída de los bonos en dólares y los ADRs en Wall Street, mientras el dólar “contado con liquidación” (CCL) registraba un nuevo salto. La demanda de cobertura y la suba de la tasa de interés en pesos impulsaron la caída de los activos en moneda extranjera.
Entre los ADRs, los bancos fueron los más afectados, con pérdidas significativas en Banco Macro (-3,2%), Grupo Supervielle (-3,0%), BBVA Argentina (-2,0%) y Grupo Financiero Galicia (-1,5%). En el segmento de bonos soberanos, títulos como el Bonar 2041 (-1,1%), el Global 2046 (-0,9%) y el Bonar 2029 (-0,9%) también mostraron retrocesos.
S&P Merval en pesos avanza, pero retrocede en dólares
A nivel local, el S&P Merval logró un avance del 1,4%, pero quedó por debajo del aumento del dólar CCL, que subió un 2,8%. Esto provocó que la versión en dólares del índice retrocediera un 1,4%. Las acciones de Aluar (+4,3%), Transener (+2,6%) e YPF (+2,4%) lideraron las ganancias.
No obstante, en el balance mensual, el S&P Merval acumuló una ganancia del 17,3% en pesos, revirtiendo casi 10 semanas de resultados negativos. Según Isabel Botta, de Balanz, este desempeño se explica por la desaceleración de la inflación y el recalibrado de carteras de cara a las elecciones de octubre.
Contexto Internacional y Expectativas
La caída de los bonos en dólares se explica en parte por la fortaleza global de la divisa estadounidense, que registró su primera suba mensual del año, y por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantenga las tasas de interés altas por más tiempo. No obstante, los analistas destacan que la dinámica de los activos argentinos sigue fuertemente ligada a factores locales, como la volatilidad electoral y el programa económico del gobierno.
El riesgo país, medido por el EMBI de JP Morgan, se situó en 716 puntos básicos, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al día anterior. Mientras tanto, en Nueva York, los principales índices operan con resultados mixtos, a la espera de indicadores económicos clave y de la decisión de Estados Unidos sobre nuevos aranceles.