La reaparición de Cristina Fernández de Kirchner ha generado diversos mensajes y repercusiones tanto dentro del peronismo como en la esfera política en general. Su intervención, a través del documento “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”, ha provocado un debate interno en el peronismo, planteando la necesidad de abordar temas antes considerados tabú para generar nuevas propuestas con miras a seducir nuevamente a la sociedad. Además de criticar la gestión del gobierno de Javier Milei, Cristina Kirchner ha destacado la importancia de no tener una lógica de mercado persa en el acuerdo parlamentario, señalando la problemática de la deuda como un tema relevante.
Dentro del peronismo, su reaparición ha despertado reflexiones sobre la estrategia a seguir, con algunos considerando que es momento de mantener el silencio y dejar que la sociedad evalúe por sí misma las políticas en curso, mientras que otros reconocen la importancia de marcar posición ante el contexto económico incierto, especialmente ante la posibilidad de dolarización.
Cristina Kirchner también ha reconocido la responsabilidad del peronismo en el ascenso de Milei, identificando que parte de su electorado proviene del propio peronismo. Esta autocrítica se basa en análisis numéricos que muestran una disminución en el apoyo al peronismo en comparación con elecciones anteriores.
Los mensajes implícitos en el documento de Cristina Kirchner incluyen la necesidad de organización y debate dentro del peronismo, así como una llamada a la dirigencia política en general para abordar los problemas reales del país y evitar la mediocridad en el debate público. Además, se ofrece disposición para discutir reformas fiscales e impositivas con el gobierno nacional, destacando la importancia de abordar tanto los gastos como los ingresos en el contexto del déficit fiscal.
En cuanto a las reacciones, el entorno de Cristina Fernández de Kirchner minimiza los comentarios críticos de algunos funcionarios del gobierno y destaca la aceptación por parte del ministro del Interior, Guillermo Francos, de la relación entre la deuda y la inflación, lo que interpretan como un avance significativo en el reconocimiento de la problemática económica del país.