BUENOS AIRES. El Gobierno ha activado la segunda fase de su estrategia de contención mediática ante el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que señalan presuntos hechos de corrupción. En un movimiento coordinado desde la Casa Rosada, los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem salieron a dar la cara públicamente por primera vez desde que se desataron las acusaciones, buscando apaciguar la crisis política.
Una respuesta planificada desde la cúpula
El fin de semana se convirtió en un escenario de alta tensión para el Ejecutivo, que veía cómo el caso de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ganaba una intensa cobertura mediática. Ante la necesidad de dar una respuesta contundente, una “mesa no institucionalizada” del Gobierno, integrada por el asesor presidencial Santiago Caputo y el secretario de Comunicación, Manuel Adorni, diseñó el plan de acción. La decisión fue que Lule Menem, directamente implicado en los audios como armador nacional de La Libertad Avanza, y su primo Martín Menem, figura clave en el espacio, fueran los encargados de romper el silencio.
Según fuentes del Gobierno, la estrategia, que fue validada por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, se gestó sobre el final del domingo.
Lule Menem rompe el silencio en X
En la madrugada del lunes, Lule Menem, conocido por su bajo perfil, publicó un comunicado en su cuenta de X, su primera declaración pública como funcionario nacional. En el texto, el secretario de Gestión Institucional negó categóricamente las acusaciones, asegurando que “jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS” y que nunca tuvo conocimiento de actividades ilícitas en el organismo.
La publicación fue rápidamente retuiteada por figuras del oficialismo como Lilia Lemoine y las diputadas Nadia Márquez y Lorena Villaverde, mientras que los hermanos Milei se limitaron a replicar el mensaje para no desviar la atención del comunicado. El entorno de Lule Menem ha dejado claro que, a pesar de la gravedad del caso, no se prevén más apariciones públicas del funcionario, que considera que la situación “escaló” y que “evolucionará como tenga que ser en la Justicia”.
Martín Menem defiende a su primo y a Karina Milei
Paralelamente, Martín Menem concedió una entrevista matutina al periodista Antonio Laje, donde defendió con vehemencia a su primo y a Karina Milei, a quienes “pone las manos en el fuego” siete veces. El presidente de la Cámara Baja se alineó con la postura del Gobierno: la veracidad de los audios será determinada por la Justicia, que el escándalo es una “monumental operación” política y que las afirmaciones de Spagnuolo son “falsas”.
A pesar de no ser mencionado directamente en los audios, Martín Menem eligió exponerse públicamente, asumiendo el rol de vocero en un momento crítico. En un gesto que refuerza la contención, se prevé que también sea entrevistado por el periodista Luis Majul, tras lo cual no se esperan más apariciones mediáticas.
La expectativa ahora se centra en si saldrán a la luz nuevos audios. Mientras tanto, en el entorno presidencial, se ha comenzado a circular una cita del expresidente Carlos Menem sobre la honestidad, un gesto que sugiere una reafirmación de valores ante la crisis. Hasta el momento, la Justicia no ha imputado a ningún funcionario del Gobierno más allá de los dos exfuncionarios de la ANDIS que fueron apartados.





