También conocido como la “Ley ómnibus”, presentado por Milei al Congreso. El plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto fue el escenario donde se analizó la propuesta del Gobierno. Durante la sesión, participaron funcionarios del Poder Ejecutivo, como el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, coautor del proyecto, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El diputado Gabriel Bornoroni de La Libertad Avanza presidió el plenario, enfrentándose a desafíos para mantener el curso de la reunión debido a los cruces y diálogos entre representantes de diferentes bloques. La sesión se prolongó desde las 14 hasta las 23.25, y se reanudará el miércoles a las 9 con la exposición del ministro del Interior, Guillermo Francos.
Durante la discusión, Rodríguez Chirillo aclaró que el pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo no implica otorgar un “cheque en blanco” ni limitar la participación del Congreso. Además, se considera reducir el plazo de las facultades delegadas de dos años con posibilidad de prórroga a uno y uno, según sugerencias de algunos bloques.
Rodolfo Barra destacó que el proyecto representa una verdadera reforma del Estado y reconoció la gravedad de la situación actual del país. Enfatizó que el Estado tiene deudas con sus contratistas y es imperativo abordar esta cuestión.
Mariano Cúneo Libarona subrayó que la propuesta se basa en la grave situación que atraviesa Argentina y la necesidad de reformar el Estado. Señaló que el enfoque en la justicia busca un sistema procesal y penal adecuado, alejándose de discusiones sobre herencias y enfocándose en el futuro.
Después de las exposiciones, se abrió el espacio para las preguntas de los diputados, quienes también expresaron sus posiciones políticas. Rodrigo de Loredo del radicalismo expresó la disposición a otorgar las herramientas necesarias al Gobierno pero planteó dudas sobre su uso. Maria Eugenia Vidal del PRO insistió en la necesidad de definir las prioridades y evitar una ley excesiva.
Nadia Márquez de La Libertad Avanza criticó a la bancada de Unión por la Patria por recordar emergencias después de cuatro años de silencio. Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro cuestionó el estado de excepción de las emergencias y las facultades delegadas, alertando sobre la debilidad en la toma de decisiones.
En general, diversos representantes manifestaron sus preocupaciones y propuestas en relación con el proyecto de ley. Se espera que el debate continúe con la participación de más funcionarios y representantes en los próximos días.
Fuente: Télam