Buenos Aires, Argentina – En una curiosa e inesperada competencia de audiencia, la entrevista del presidente Javier Milei en el canal de streaming Neura, conducido por Alejandro Fantino, fue superada en rating por la transmisión en vivo que el CONICET realizaba desde las profundidades del océano. El episodio, que generó una ola de memes en las redes sociales, puso de manifiesto un particular interés del público por la divulgación científica.
Mientras el jefe de Estado, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili, alcanzaba un pico de 42 mil espectadores en vivo, la transmisión del CONICET desde el Cañón de Mar del Plata congregaba simultáneamente a 50 mil usuarios, un número 8 mil veces superior.
La entrevista presidencial, que tuvo lugar en un contexto de tensión cambiaria, abordó diversos temas. Al ser consultado sobre un supuesto conflicto interno, Caputo respondió con risas, y el propio Milei, con una carcajada, negó cualquier fricción. Durante la charla, el mandatario también ratificó su aspiración de ser reelecto en 2027 y delineó el nuevo esquema de poder de su gobierno, al que denominó el “triángulo de hierro“. Este tridente, según explicó, está compuesto por su hermana Karina Milei como armadora, Santiago Caputo como estratega y Guillermo Francos como el nexo político.
El Fondo del Mar que Atrapó al Público
A más de 400 kilómetros de distancia de los estudios de Neura, el CONICET, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, realizaba su segunda transmisión en directo desde casi 2 mil metros de profundidad. Gracias al uso del vehículo operado remotamente SuBastian, científicos argentinos exploraban zonas desconocidas, registrando imágenes de alta calidad y recolectando muestras. La transmisión, que se mantuvo activa hasta el 10 de agosto, capturó la atención de miles de espectadores que prefirieron la exploración marina a las definiciones políticas del mandatario.
Esta “victoria” de rating del CONICET sobre la entrevista presidencial fue rápidamente capitalizada en las redes sociales. “Increíble la cantidad de gente que elige ver un bicho prehistórico con un cerebro cero desarrollado siendo succionado en vivo. Por otro lado muy bueno el stream del CONICET me pone muy contento”, ironizó un usuario en la plataforma X, en un claro reflejo del humor de la jornada.