13.1 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Jubilados y Discapacitados Vuelven a la Calle Mientras Diputados Intenta Frentar Veto de Milei

    Buenos Aires, Argentina. En una jornada de alta tensión política, los jubilados, personas con discapacidad y sus familiares se movilizaron este miércoles hacia el Congreso de la Nación, en apoyo a la sesión especial convocada por la oposición para revertir los vetos presidenciales a leyes clave. El Parlamento busca reimpulsar la Ley de Emergencia en Discapacidad, el aumento a los jubilados y la moratoria previsional, además de avanzar con proyectos de los gobernadores para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.

    La sesión, que comenzó con la sorpresa de que dos diputados libertarios facilitaran el quórum, fue marcada por fuertes cruces entre la oposición y el oficialismo. La presencia de los legisladores Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, que se alejó de la bancada oficialista, permitió alcanzar los 136 diputados necesarios para dar inicio al debate. El diputado D’Alessandro criticó duramente la dirección política de La Libertad Avanza, afirmando que el Gobierno “se está haciendo daño a sí mismo”.

    Duro cruce por los dichos de Adorni

    El diputado Esteban Paulón de Encuentro Federal, tildó de “cínico” al vocero presidencial Manuel Adorni, quien, a través de un tuit, había anunciado que el Gobierno estaba “considerando” un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad. Paulón acusó al Gobierno de usar esta declaración como una táctica para evitar que la oposición logre revertir el veto. “No caigan en la tentación de pensar que si hoy no logramos los dos tercios, el ‘estaríamos analizando’ de Adorni se va a transformar en un anuncio concreto”, advirtió el legislador.

    Denuncias de corrupción en ANDIS

    La tensión escaló con la denuncia de la filtración de supuestos audios del director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se menciona la existencia de un presunto sistema de “retornos” a cambio de contratos. El diputado Paulón anunció que se pedirá la citación de Spagnuolo y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que expliquen la situación.

    Leandro Santoro de Unión por la Patria también presentó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo, instando al Gobierno a aclarar si los audios son ciertos o falsos. “Ustedes son los que dijeron que venían a terminar con los curros y son ustedes los que tienen la responsabilidad de decirles a los argentinos si son ciertos o falsos los audios”, remarcó Santoro.

    El clamor de la calle y las críticas a Milei

    Desde las afueras del Congreso, Alex Goldman, representante del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, pidió a los legisladores que “respondan a los intereses de la gente” y apoyen la ley de emergencia. “Las personas con discapacidad son el segmento más vulnerable y necesitan del acompañamiento de los diputados con mandato electo”, afirmó.

    La diputada Victoria Borrego, de la Coalición Cívica, sostuvo que las acciones del Poder Ejecutivo “violan la Constitución Nacional y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, mientras que el legislador del Frente de Izquierda, Christian Castillo, calificó el veto presidencial como “profundamente antidemocrático” y advirtió que quienes voten en contra de la ley enfrentarán el “escarnio público”.

    Mientras el debate avanza en el Congreso, se espera que el presidente Javier Milei, que mañana participará en el Council of the Americas, reaccione públicamente a lo que suceda con los vetos. En el recinto, la oposición, que consiguió quórum con el apoyo inesperado de dos libertarios, se enfrenta a un desafío crucial para demostrar su fuerza frente al poder Ejecutivo.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados