Una medida política que no todos están dispuestos a asumir. Esta acción contribuye a reducir el déficit habitacional en la zona, sumándose a otras 40 viviendas en construcción y un plan para licitar 95 más en un futuro cercano.







Durante el evento, el gobernador Capitanich resaltó que en este último período se habrán completado casi 200 nuevas viviendas en Presidencia de la Plaza, junto a otras que ya se habían logrado en administraciones anteriores. Estas 40 viviendas se dividen en dos conjuntos: 20 forman parte del programa Reconstruir, con una inversión de $231.146.928, y las restantes 20 también son del mismo programa pero están incluidas en un proyecto de 40 viviendas, con un costo de $451.498.315. Además de estas, hay 40 viviendas más en proceso de construcción y un plan que prevé licitar 95 viviendas adicionales.
Capitanich remarcó la relevancia política de proporcionar viviendas, señalando que esta es una decisión que no todos los gobiernos toman. Hizo hincapié en que la vivienda no puede ser construida por personas con salarios insuficientes o empleos informales, sino que es tarea del Estado redistribuir las riquezas para abordar esta necesidad.
El gobernador también enfatizó la importancia de los sorteos transparentes llevados a cabo por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y la Vivienda (IPDUV), garantizando un acceso equitativo y democrático a las viviendas.
En este evento, además de las viviendas, se entregaron plantines de árboles como parte del Plan de Arbolado Urbano, así como un set de libros para cada familia. También se le entregó una computadora portátil a Mateo Escalante, un niño no vidente de 11 años. Capitanich afirmó que se están asegurando derechos fundamentales como la vivienda, el trabajo digno, un entorno saludable y el acceso a la cultura.
La entrega de viviendas contó con la presencia del gobernador, el intendente local Diego Bernachea, el presidente y el vocal del IPDUV, Diego Arévalo y Mirko Nicolich respectivamente.
Diego Arévalo, del IPDUV, subrayó la responsabilidad del Estado en abordar la necesidad habitacional y proporcionar seguridad en tiempos de incertidumbre económica. Destacó que el Estado debe contribuir a hacer realidad el sueño de una vivienda digna para las familias.
Por su parte, Diego Bernachea, el intendente local, recordó que después de años de estancamiento en la construcción de viviendas, este gobierno ha apostado nuevamente por proporcionar viviendas dignas y hogares para los residentes de la zona. Alentó a los beneficiarios a cuidar sus nuevas viviendas y a construir un vibrante vecindario en la localidad.