Los líderes y representantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza también se manifestaron enérgicamente en contra del Gobierno debido a las cifras de pobreza.
Después de que el INDEC anunciara que la tasa de pobreza en el país alcanzó el 40,1%, los principales figuras de la oposición censuraron al Gobierno y relacionaron esta noticia con las elecciones presidenciales.
Uno de estos líderes fue Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, quien desaprobó el indicador de pobreza. En sus palabras: “La persistente lucha contra el capital está dañando la creación de nuevos empleos y la mejora de la productividad, lo que a su vez afecta los salarios reales. No deberían sorprenderse después ante el aumento de la cantidad de personas en situación de pobreza e indigencia…”
El actual diputado nacional también compartió un mensaje crítico de un usuario que apuntaba contra la llamada “clase política”: “No sé cuál es su opinión, pero en Argentina, esto es simplemente un grave delito contra la humanidad perpetrado por los líderes políticos”.
La oposición expresó su desacuerdo con el partido en el poder debido al aumento en el índice de pobreza. Patricia Bullrich, la candidata a la presidencia de la coalición Juntos por el Cambio, hizo fuertes críticas en las redes sociales al calificar la situación como un “RECORD” y mencionó que había un “récord de pobreza, hambre, inflación, cinismo y mentiras”.
Néstor Grindetti, quien busca convertirse en gobernador de la provincia de Buenos Aires por el mismo partido, también se manifestó al respecto, señalando que el 40,1% de pobreza era el resultado de la política basada en la mentira y el populismo.
Asimismo, el intendente de Lanús en licencia comentó que quienes habían prometido mejorar la situación económica de los argentinos habían fracasado, describiendo el modelo actual como empobrecedor y sostenido por moneda sin valor, y enfatizó que la gente ya no creía en esas promesas.
“El ministro de Economía y candidato Massa ha llevado la tasa de pobreza e indigencia al 40,1% de la población, lo que equivale a 4 de cada 10 personas. Ahora, en un intento desesperado debido a las próximas elecciones del 22/10, está distribuyendo dinero que pierde su valor día a día. El kirchnerismo se ha convertido en una fuente constante de inflación y angustia”, expresó el diputado nacional Mario Negri en su cuenta de la red social X.
Por otro lado, la diputada nacional y candidata a vicepresidenta del partido libertario, Victoria Villarruel, hizo hincapié en la cifra alarmante de pobreza infantil, señalando que “actualmente, el 56,2% de los niños se acuesta sin haber cenado. Todos son responsables de esta situación”.
En una línea similar, la candidata a presidenta del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, también criticó al gobierno actual al afirmar: “El hecho de que nuestra población esté sumida en la pobreza no es resultado de circunstancias fortuitas. Durante el gobierno de Unión por la Patria, se observó una transferencia de ingresos hacia los sectores más privilegiados de la economía, enriqueciendo aún más a los ricos y empobreciendo a quienes trabajan”.