El Gobierno redujo los fondos de manera significativa después de que fracasara la legislación conocida como la ley “Bases”. Alfredo Cornejo de Mendoza y Maxi Pullaro de Santa Fe, entre otros, expresaron su descontento con la medida.
Durante el mes de enero, el Gobierno recortó un 98% las transferencias discrecionales a las provincias y anunció una reducción en el subsidio otorgado a las empresas que operan el servicio de transporte de pasajeros a nivel nacional. Esta decisión apunta a concentrar la ayuda directamente en los usuarios más necesitados, medidas que generaron críticas por parte de gobernadores e intendentes, en medio de las disputas por la ley “Bases” que no logró avanzar.
LAS OBJECIONES DE LOS GOBERNADORES CORNEJO Y PULLARO
Poco después del anuncio del Gobierno sobre la eliminación de subsidios al transporte, dos gobernadores de las provincias afectadas salieron a cuestionar la medida. Cornejo de Mendoza señaló que la acción “viola el Pacto Fiscal de 2017”, mientras que Pullaro de Santa Fe afirmó que su provincia “siempre ha sido discriminada”. Además, los intendentes expresaron su “extrema preocupación” y anticiparon acciones legales.
“La eliminación de los subsidios al transporte en el interior del país, manteniendo los del AMBA, viola el Pacto Fiscal de 2017. Se siguen observando grandes disparidades entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Es positivo el orden fiscal, pero debe ser equitativo”, escribió Cornejo en su cuenta oficial de la plataforma X.
El gobernador de la UCR también compartió el enlace al texto completo del acuerdo en el que “las provincias se comprometieron a reducir gradualmente algunos impuestos distorsionadores de la economía”.
LAS DECLARACIONES DE MANUEL ADORNI, PORTAVOZ DE MILEI
“Se acaba el dinero para eventos con financiamiento dudoso, para organizaciones sociales y para el empleo político. Si todos estamos haciendo un esfuerzo, entendemos que los gobernadores también deben hacerlo”, aseguró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, al anunciar la reducción en los fondos durante su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada.
Adorni explicó que la decisión del presidente, Javier Milei, busca traer transparencia “a un sistema que operaba en beneficio de la política misma”, aunque aclaró que la Nación seguirá enviando recursos a los distritos a través de las transferencias automáticas habituales.
“Los fondos para uso político han llegado a su fin”, sostuvo Adorni.
Las transferencias discrecionales que el Gobierno nacional transfiere a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires representan el 5,5% de los ingresos totales de los 24 distritos, aunque hay una gran disparidad entre ellos, según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del Ministerio de Economía y los gobiernos provinciales.
La casi completa reducción de estos fondos se anunció poco después de que el Gobierno anunciara una disminución en el subsidio a las empresas de transporte de pasajeros a nivel nacional, con el fin de concentrar la ayuda en los usuarios más necesitados, canalizando esta asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
La medida, confirmada mediante un comunicado de la Secretaría de Transporte, también incluye la eliminación, a partir de este año, del Fondo Compensador del Interior, cuyos fondos también eran recibidos por empresas de servicios fuera del AMBA.
Ambas decisiones gubernamentales afectan las finanzas de las provincias y se anunciaron dos días después de que el presidente Milei expresara su molestia con un grupo de gobernadores porque, según él, los diputados que representan a las provincias en el Congreso Nacional no respaldaron con su voto el tratamiento en particular del proyecto de ley “Bases” después de haber recibido la aprobación en general.
“Esto está relacionado con el Pacto Fiscal que los gobernadores y el Gobierno nacional firmaron entre 2017 y 2018, en el que se comprometieron a eliminar gradualmente los subsidios diferenciales. El objetivo de todo esto es la equidad en todo el país”, destacó Adorni.
OTROS COMENTARIOS DE LOS GOBERNADORES
Sin embargo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, argumentó que la eliminación de los subsidios al transporte en las provincias “viola” precisamente ese acuerdo fiscal y, en cambio, mantiene “grandes disparidades entre el AMBA y el resto del país”.
“Es positivo el orden fiscal, pero debe ser equitativo”, escribió Cornejo, líder del radicalismo, en su cuenta oficial de la plataforma X.
Otro gobernador de la UCR, el santafesino Maximiliano Pullaro, afirmó que a la provincia que lidera “siempre la han discriminado” y, en esta ocasión, sufrirá una pérdida de alrededor de “1.500 millones de pesos al mes, que representaba una pequeña parte de los subsidios que otorgaba la Nación para mantener el transporte”.
Pullaro advirtió que no permitirá que “ningún gobierno nacional” imponga “más impuestos al campo y a la industria”, ya que considera que esto “atenta contra la generación de empleo y el crecimiento económico de muchas regiones de Argentina, especialmente de Santa Fe”.
“El Estado nacional pretende tener a los gobernadores arrodillados”, consideró el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y dejó abierta la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia “para proteger el patrimonio” de la provincia frente a las medidas tomadas por el Gobierno nacional.
“No creo que ningún gobernador deje de hacer lo mismo porque es algo que nos une”, predijo el gobernador pampeano en declaraciones a Radio 10.
Ziliotto señaló que la Nación tampoco está transfiriendo a las provincias el Fondo de Incentivo Docente, aunque afirmó que no dejará de aplicar este beneficio a los educadores.
Por su parte, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof informó que este miércoles se pagaron los salarios correspondientes al mes de enero a los docentes bonaerenses, según el cronograma habitual, a pesar