Resistencia, Chaco – El Hot Sale 2025 se proyecta como uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del año en Argentina, con más de 1.010 marcas confirmadas y una alta expectativa de demanda por parte de millones de usuarios. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anticipa una edición con niveles de ventas comparables a los de 2024, un año que marcó un crecimiento récord para el sector.
Crecimiento Exponencial en 2024:
Durante el 2024, el e-commerce en Argentina experimentó un auge significativo, con un ticket promedio de $92.000 y una facturación superior a los $22.000 millones, lo que representó un crecimiento del 181% respecto al año anterior. Se registraron más de 246 millones de órdenes de compra, consolidando el hábito de consumo digital entre los argentinos.
En el último Hot Sale de 2024, participaron 984 marcas y más de 3,6 millones de usuarios ingresaron al sitio oficial, vendiéndose más de 10 millones de productos, un 50% más que en 2023. El Cyber Monday también registró cifras destacadas, superando los 7 millones de visitantes y alcanzando los 10,5 millones de productos adquiridos, con un crecimiento similar al del Hot Sale.
Según la CACE, este crecimiento se debe a la consolidación de la economía digital y al rol fundamental de eventos como el Hot Sale y el Cyber Monday para impulsar la transformación digital en empresas de todos los tamaños.
Expectativas para el Hot Sale 2025:
Para este año, la CACE espera repetir o incluso superar los resultados de 2024. Andrés Zaied, presidente de la Cámara, afirmó: “Esperamos volver a ese rango de números. Para las empresas es un momento muy esperado, desde las pequeñas hasta las grandes. Porque estos eventos ya están instalados e instaurados. Se palpita un gran año”.
La proyección de crecimiento se basa en un aumento esperado del 5% en órdenes de compra y del 3% en cantidad de productos, impulsado por la consolidación del canal digital y el interés de los consumidores por aprovechar descuentos y cuotas.
Se espera que las mayores ofertas se concentren en rubros como ropa, indumentaria no deportiva, productos electrónicos, viajes y turismo, servicios y materiales para la construcción, entre otros, dependiendo de las marcas participantes en cada región.
Ofertas Aseguradas y Transparencia:
Desde la organización del evento aseguraron que la oferta está preparada, exigiendo a las empresas participantes un mínimo de 5% de descuento más cuotas, o un 10% de descuento directo. Para garantizar la transparencia, la Universidad de Buenos Aires (UBA) continuará fiscalizando las promociones. Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, explicó que si se detectan productos que no cumplen con los descuentos ofrecidos, serán dados de baja. Además, los usuarios podrán realizar denuncias en caso de detectar irregularidades.
Profesionalización de la Experiencia y Uso de Inteligencia Artificial:
El objetivo principal para este año es profesionalizar la experiencia tanto para las marcas como para los usuarios. La CACE renovó su canal de atención al usuario mediante un sistema de inteligencia artificial que reemplazó al tradicional chatbot, permitiendo manejar lenguaje natural y ofreciendo una mayor capacidad para resolver consultas.
Ventajas para Emprendedores y Mayor Representación del Interior:
Participar en el Hot Sale representa una oportunidad única para muchos emprendedores, ya que reduce significativamente los costos en comparación con la apertura de locales físicos. Se espera además una mayor representación de marcas del interior del país, reflejando una mayor democratización del acceso al canal digital.
Contexto Económico y Salida del Cepo:
En un contexto económico complejo, la previsibilidad en precios y la posibilidad de financiación en cuotas son fundamentales para los consumidores. Sin embargo, se destaca que la salida del Cepo cambiario podría favorecer fuertemente a las ventas online. Sambucetti señaló que existe una necesidad de reactivar el consumo en 2025 y que la previsibilidad en precios facilitará tanto la propuesta de valor de las marcas como la decisión de compra de los consumidores.
El Hot Sale 2025 llega con un ecosistema digital fortalecido y una base de usuarios en constante crecimiento. El desafío para la CACE será sostener esta tendencia e impulsar un evento con un impacto positivo en la economía, la confianza del consumidor y el desarrollo del mercado.